Leve suba en la tarifa de luz: impacto de $25 a $430 en hogares mendocinos
El incremento promedio será del 0,2% y no habrá subas en el componente provincial
La Secretaría de Energía de la Nación dispuso, a través de la Resolución 359/2025 publicada en el Boletín Oficial, una variación promedio del 0,2% en la tarifa eléctrica, aplicable a los consumos registrados a partir del 1° de septiembre. El ajuste responde a la actualización de los precios estacionales de energía y potencia y de los valores del transporte eléctrico en alta tensión y distribución troncal.
Sigue abierto el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE)
El EPRE trasladó los nuevos valores al usuario final mediante las resoluciones 218/2025 y 219/2025, que regirán hasta el 31 de octubre de 2025. Para los usuarios residenciales, que representan el 85% de los clientes en Mendoza, el impacto mensual se ubicará entre $25 y $430 en promedio, según consumo y categoría.
En paralelo, se resolvió que no habrá cambios en el Valor Agregado de Distribución (VAD), componente provincial de la tarifa, ya que la variación del IPC no superó el umbral del 7% establecido para el trimestre agosto-octubre.
Segmentación y bonificaciones
Se mantienen los beneficios para los hogares con menores ingresos:
-
Nivel 2 (ingresos bajos): subsidio de hasta 700 kWh bimestrales, con bonificación del 66,89% en septiembre y 66,26% en octubre.
-
Nivel 3 (ingresos medios): subsidio de hasta 500 kWh bimestrales, con bonificación del 51,62% en septiembre y 51,08% en octubre.
Sigue abierto el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para quienes aún no se hayan inscripto. El trámite puede realizarse en argentina.gob.ar/subsidios o en epremendoza.gob.ar/segmentacion-tarifaria.
Para completar la gestión es necesario contar con la factura del servicio, DNI, CUIL de los mayores de 18 años, datos de ingresos, correo electrónico y, en caso de corresponder, el número de registro de comedor o merendero comunitario inscripto en ReNaCOM.