CONSUMO

Las ventas por el Día de la Madre bajaron un 3,5% anual y cayeron por cuarto año consecutivo

A pesar de los descuentos y las cuotas sin interés, las ventas minoristas pymes se hundieron un 3,5% en una de las fechas más importantes del calendario comercial.

El Día de la Madre 2025 dejó un escenario sombrío para los comercios pymes. Las ventas retrocedieron un 3,5% interanual a precios constantes, marcando el cuarto año consecutivo de caída en una jornada que históricamente impulsa el consumo.

Las ventas por el Día de la Madre bajaron un 3,5% anual y cayeron por cuarto año consecutivo

De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ticket promedio alcanzó los $37.124, apenas un 9,8% más que en 2024. Sin embargo, al considerar la inflación, el gasto real de las familias fue 16,7% menor. En muchos casos, el monto no llegó siquiera para comprar una remera básica en un shopping.

Descuentos y promociones que no alcanzaron

Aun cuando el 83,5% de los locales ofreció promociones, rebajas y cuotas sin interés, las estrategias no lograron revertir la caída. Según la CAME, "la amplia adopción de ofertas comerciales permitió sostener algo de movimiento, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo".

Las ventas por el Día de la Madre bajaron un 3,5% anual y cayeron por cuarto año consecutivo

La retracción responde a la pérdida generalizada del poder adquisitivo: los hogares ajustan sus gastos, eligen regalos más económicos y planifican cada compra con mayor cautela.

Qué se compró y qué se dejó pasar

De los seis rubros evaluados, cinco mostraron caídas interanuales. El golpe más fuerte lo sufrió Librería, con una baja del 6,3%.

Los rubros con mayor caída real fueron:

  • Librería: -6,3%

  • Cosméticos y perfumería: -5,6%

  • Indumentaria: -3,3%

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares: -3,2%

  • Calzado y marroquinería: -1,9%

Las ventas por el Día de la Madre bajaron un 3,5% anual y cayeron por cuarto año consecutivo

Solo Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video escapó de la tendencia, con un leve repunte del 0,6% real interanual. Un dato que sugiere que, pese al contexto, algunos consumidores aprovecharon ofertas puntuales o planes de financiación para adquirir estos productos.

Un consumo que no levanta

El balance general del Día de la Madre vuelve a confirmar que el comercio minorista no logra salir de la recesión. Aunque la fecha conserva su relevancia simbólica y comercial, no hubo un repunte real en el gasto.

CAME explicó que, "a precios constantes, la comparación entre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales aumentaron, en términos reales la mayoría de los rubros retrocedió".

Las ventas por el Día de la Madre bajaron un 3,5% anual y cayeron por cuarto año consecutivo

El informe detalla que los electrodomésticos y artículos para el hogar cayeron un 8,4% real, mientras que indumentaria retrocedió 5,3%. En cambio, calzado y marroquinería se mantuvo casi estable, con una leve mejora del 1,8%.

Por su parte, el rubro tecnológico fue el único que creció en términos reales, con un aumento del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación. En contraste, Cosmética y perfumería sufrió la baja más marcada (-24,2%), seguida de Librería (-1,7%).

Análisis por sectores

La CAME subrayó que de los seis sectores relevados, cinco tuvieron caídas interanuales.

  • Librería: fue el rubro con peor desempeño, con una baja del 6,3%, afectado por el cambio de hábitos y la preferencia por regalos de menor costo.

  • Calzado y marroquinería: retrocedió 1,9%, mostrando una leve estabilidad frente a la retracción general.

  • Cosméticos y perfumería: cayó 5,6%, consolidando una tendencia negativa.

Las ventas por el Día de la Madre bajaron un 3,5% anual y cayeron por cuarto año consecutivo
  • Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video: creció 0,6%, siendo el único con saldo positivo.

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares: bajó 3,2%, aunque con una desaceleración respecto de 2024, cuando había caído 15,6%.

  • Indumentaria: tuvo una merma del 3,3%, por debajo del promedio general del sector.

En síntesis, el Día de la Madre 2025 reflejó un consumo retraído y sin señales de recuperación, donde ni los descuentos ni las cuotas lograron torcer la tendencia de bajos niveles de compra y pérdida del poder adquisitivo.

Esta nota habla de: