MEDIDAS

Las 12 medidas del Gobierno para alentar el uso de los dólares del colchón

El Ejecutivo busca reducir los controles fiscales sobre operaciones cotidianas. La eliminación de reportes del ARCA incluye desde escrituras hasta consumos de servicios. El objetivo es alentar a quienes tienen dólares no declarados a ponerlos en circulación.

El Gobierno lanzó un paquete de 12 medidas para incentivar el uso de dólares no declarados, en especial aquellos que los argentinos tienen fuera del sistema financiero, comúnmente conocidos como "dólares del colchón". Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, "no vamos a perseguir a los argentinos que ahorran", al justificar la decisión.

Las 12 medidas del Gobierno para alentar el uso de los dólares del colchón

La iniciativa apunta a derogar una serie de regímenes informativos fiscales que hasta ahora obligaban a comercios, profesionales y proveedores de servicios a reportar operaciones de ciudadanos ante el ARCA. Con estos cambios, se busca facilitar el movimiento del dinero informal y simplificar la recaudación.

Las 12 medidas del Gobierno para alentar el uso de los dólares del colchón

A continuación, las principales modificaciones anunciadas:

  • Se eliminan los regímenes informativos generales, por los cuales comercios y profesionales debían informar operaciones de sus clientes al fisco.

  • Se deroga el sistema CITI que obligaba a los escribanos a reportar determinadas transacciones.

  • Ya no se deberá informar la compra-venta de vehículos usados al ARCA.

  • También queda sin efecto el régimen informativo de pago de expensas en consorcios.

  • Desaparece el Código de Transferencia de Inmuebles (CTI), por lo que ni el vendedor ni el agente inmobiliario tendrán que reportar la venta de una propiedad.

  • Los proveedores de servicios públicos (luz, agua, gas, telefonía) dejarán de informar al ARCA sobre consumos elevados.

  • Los bancos ya no tendrán que reportar transferencias y acreditaciones menores a $50 millones en el caso de personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.

  • Las extracciones en efectivo, que antes debían informarse desde cualquier monto, ahora solo se reportarán a partir de $10 millones.

  • Los saldos mensuales en cuentas bancarias, que antes eran informados si superaban entre $700 mil y $1 millón, ahora solo se reportarán desde $50 millones (personas físicas) o $30 millones (personas jurídicas).

  • En billeteras virtuales, el umbral para reportar sube de $2 millones a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.

  • El nuevo esquema alcanza a todos los contribuyentes, excepto a las grandes empresas y personas jurídicas catalogadas como grandes contribuyentes.

  • Con estas modificaciones, el Gobierno busca incentivar la circulación del dinero en efectivo no declarado, sin penalizar ni controlar excesivamente a quienes lo poseen.

Un plan de dos etapas

El Gobierno nacional anunció un plan en dos etapas para fomentar el uso de los dólares no declarados y dar mayor libertad a los ahorristas. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, la iniciativa apunta a eliminar trabas y controles fiscales para que los ciudadanos puedan disponer libremente de su dinero.

Las 12 medidas del Gobierno para alentar el uso de los dólares del colchón

"La primera etapa será administrativa. El presidente Javier Milei firmará un decreto que permitirá avanzar bajo el marco de la ley vigente. La Unidad de Información Financiera (UIF) se adecuará al nuevo esquema, que busca dar garantías a los ahorristas", señaló Adorni en conferencia de prensa.

Además, remarcó que la premisa del plan es clara: "Tus dólares, tu decisión. No es del Estado, gastala como quieras". El vocero aseguró que el Gobierno va a "blindar a los ahorristas", dándoles seguridad jurídica y evitando que futuras gestiones reviertan el rumbo.

Las 12 medidas del Gobierno para alentar el uso de los dólares del colchón

La segunda etapa del plan se pondrá en marcha cuando el Ejecutivo envíe al Congreso un proyecto de ley que refuerce este esquema a largo plazo. "Será un blindaje frente a las próximas administraciones. Los que delinearon el sistema actual se presentan a elecciones cada cuatro años. Tenemos que cambiar el chip", sostuvo Adorni.

Con este anuncio, el oficialismo busca avanzar en la desregulación del sistema fiscal y facilitar que los dólares fuera del sistema financiero ingresen a la economía formal, sin castigar ni perseguir a quienes optaron por el ahorro informal.


Esta nota habla de: