Juan José Retamero vuelve a mirar hacia Mendoza por Vaca Muerta
Así lo adelantó el líder del Aisa Group en su paso por San Juan, tras inaugurar la sede administrativa de Minas Argentinas S.A., en la ex Cinzano
A pesar del conflicto judicial con Fecovita, el líder de Aisa Group, Juan José Retamero, adelantó que tiene interés por Vaca Muerta en Mendoza, así lo confirmó el empresario español este fin de semana en San Juan.
El viernes, Retamero encabezó la inauguración de la sede administrativa de Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo, en el predio de la ex Cinzano, un sitio emblemático de la capital sanjuanina.
Allí, al ser consultado por la "porción" de Vaca Muerta en Mendoza y futuras nuevas exploraciones, Retamero confesó que piensa en la provincia, pero antes tiene pensado avanzar en una debida diligencia, antes de tomar decisiones. "Seguramente en breve vamos a hacer una incursión en oil & gas y estamos también estudiando un parque eólico allí", indicó a este medio.
Desventaja Competitiva y Estrategia de Incentivos
Mendoza actualmente corre con desventaja en lo que respecta a Vaca Muerta desde el punto de vista exploratorio, ya que sus desarrollos exploratorios no están tan avanzados como los de Neuquén, que es un "jugador de primera" en el mercado.
Frente a esta situación competitiva, Mendoza está implementando políticas de incentivo para lograr que los inversores vean a la provincia como una buena plaza para invertir y para que se animen a "desrisquear" (reducir riesgos y explorar) en Vaca Muerta. El objetivo es comprobar si Vaca Muerta en Mendoza también posee niveles de productividad que sean atractivos para un desarrollo no convencional.
Avances Exploratorios y Primeros Resultados
La provincia se encuentra en etapas iniciales de conocimiento de la formación. Tiempo atrás, Lucas Erio, director de hidrocarburos de Mendoza, destacó los siguientes avances exploratorios:
- Primeros pozos: recién ahora se han perforado los primeros pozos exploratorios en Vaca Muerta Mendoza.
- Etapas finalizadas: las etapas de fractura finalizaron hace un par de meses, y actualmente se encuentran en etapas de ensayo.
- Ubicación y tipo de pozos: YPF llevó a cabo la perforación de dos pozos exploratorios en dos áreas al sur de Malargüe, prácticamente en el límite con Neuquén, muy cerca del río. Se realizaron dos pozos verticales y luego dos ramas horizontales de entre 1000 y 1300 metros.
Productividad y la Sorpresa del Gas
Los valores de productividad obtenidos hasta ahora se consideran "buenos":
- Petróleo: se registraron valores de productividad de alrededor de 50 metros cúbicos día de petróleo seco.
- Gas: uno de los pozos, el que tenía una rama horizontal de 1300 metros con tres etapas de fractura, arrojó buenos valores de productividad de gas. Este aspecto resulta sorprendente, ya que geológicamente la ventana donde se perforó corresponde a la ventana de petróleo líquido (oil).
- Volumen de Gas: el caudal de gas es significativo, superando los 80.000 metros cúbicos días de gas. Erio señaló que este resultado representa una variable importante que sorprende y genera "buenas expectativas".
La Reestructuración de YPF como Señal Positiva
Erio ve como un mensaje positivo que YPF, tras anunciar su Plan Andes 2, se esté desprendiendo de todas las áreas convencionales en Mendoza para enfocarse exclusivamente en el sector estratégico del no convencional.
El hecho de que YPF conserve y se enfoque en Vaca Muerta Mendoza sugiere que la empresa "está viendo algo" en las áreas no convencionales de la provincia, lo cual genera grandes expectativas en el gobierno local.
Mendoza continúa con la indagación de Vaca Muerta y hay planes de nuevas perforaciones de YPF antes de que termine año 2025.
Retamero inaugura sus oficinas en la ex Cinzano
Minas Argentinas S.A., empresa de Aisa Group dedicada a la operación de la mina Gualcamayo, inauguró oficialmente sus nuevas oficinas en el predio ex Cinzano, en la ciudad de San Juan. El espacio, que permaneció abandonado durante años, recobra ahora vida y actividad con la llegada de la compañía, generando un nuevo polo de movimiento económico y profesional en la zona.
Mediante la re funcionalización de la antigua sede administrativa de la bodega, se transformó el edificio cuyo frente da a Avenida José Ignacio de la Roza en la sede administrativa de la Mina Gualcamayo y del Grupo Aisa en Argentina: oficinas amplias, modernas y confortables. Con un espacio de coworking para más de 70 personas, 6 salas de reuniones y demás dependencias necesarias para el trabajo cotidiano. Además, el edificio fue equipado con paneles solares que permiten generar prácticamente toda la energía que consume, reafirmando el compromiso del grupo con la eficiencia y el uso responsable de los recursos.
El acto contó con la participación de autoridades provinciales, representantes de Aisa Group, proveedores, empresas colegas y amigos que acompañan las operaciones de Minas Argentinas en San Juan.
"Lo nuestro es un modelo diferente, buscamos la reinversión permanente de todo lo que generamos, con un fuerte compromiso con la región. Es un modelo de estar a la altura de nuestra gente y de lo que se espera de nosotros. Buscamos construir un legado de desarrollo para las comunidades con las que trabajamos", sostuvo Juan José Retamero, fundador de Aisa Group.
"Es una gran alegría ver que los proyectos se concretan. Hace aproximadamente un año fueron a verme y a mostrarme estos proyectos en papeles. Y hoy ya lo estamos mirando y vemos que está hecho realidad", agregó Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan.
El traslado de las oficinas forma parte de un proceso de consolidación institucional de Minas Argentinas en la provincia, que se complementa con los avances recientes de la Mina Gualcamayo. La compañía obtuvo la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA), que ratifica su gestión durante el período evaluado y habilita el inicio de los permisos para el Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), con el cual se extenderá la vida productiva del yacimiento por al menos 20 años más.
El proyecto Carbonatos Profundos se encuentra en etapa avanzada de ingeniería y estudios de factibilidad técnica y económica, y posiciona a Gualcamayo como uno de los desarrollos auríferos más relevantes de los próximos años en San Juan.
Con esta inauguración, Aisa Group reafirma su compromiso de largo plazo con la provincia, combinando inversión, empleo y recuperación urbana. El predio ex Cinzano se transforma ahora en un espacio productivo y de innovación, con impacto positivo en la comunidad local, donde en los próximos años el holding dirigido por Retamero llevará a cabo un enorme proyecto inmobiliario, construyendo un complejo de viviendas, un centro comercial y un hotel, entre otros.
Minas Argentinas continúa consolidando su presencia en San Juan a través de inversiones que promueven el desarrollo sustentable, el fortalecimiento de la cadena de valor y la creación de oportunidades de empleo genuino en la región.