Economía

Guerra por el talento digital: sueldos de hasta $8 millones y una carrera sin freno por especialistas

Empresas de tecnología, energía, logística, finanzas y salud compiten por perfiles digitales y técnicos altamente calificados. La inteligencia artificial acelera esta transformación, pero la falta de preparación interna obliga a invertir en capacitación urgente

El nuevo oro son los datos. Y quien sepa gestionarlos, tiene el futuro asegurado. En medio de una transformación productiva sin precedentes, las empresas argentinas están inmersas en una auténtica carrera por el talento digital. La demanda crece al ritmo de la digitalización, mientras los salarios en áreas clave alcanzan cifras que superan ampliamente los promedios del mercado.

Los nuevos protagonistas: científicos de datos, programadores especializados y hasta ingenieros de prompts

Los nuevos protagonistas: científicos de datos, programadores especializados y hasta ingenieros de prompts

Según un relevamiento de Adecco Argentina, las industrias que encabezan la búsqueda de perfiles son Tecnología de la Información, Logística, Oil & Gas, Finanzas, Legal y Salud. Todas ellas apuestan por profesionales con formación técnica y habilidades digitales, pero también con capacidad de adaptación y propósito profesional.

"La competencia no es solo por llenar un puesto. El diferencial lo marcan quienes ofrecen desarrollo, propósito y un paquete salarial competitivo", explican desde Adecco. Y los números hablan por sí solos:

.Especialista en inteligencia artificial: hasta $8.000.000 mensuales en posiciones senior.
.Ciberseguridad: entre $1.900.000 y más de $6.000.000.
.Analista de datos: desde $1.500.000 hasta $2.700.000.

www.jornadaonline.com/entorno-economico/redes-tendencias-ia-y-futuro-digital-en-el-social-media-day-en-mendoza

Los perfiles más codiciados incluyen desde desarrolladores full-stack, ingenieros en automatización, hasta operarios logísticos altamente calificados, con aumentos salariales aún mayores en regiones como la Patagonia o en firmas con operaciones internacionales.

Aunque el impulso digital es fuerte, otras industrias siguen sumando búsquedas estratégicas: manufactura, agroindustria, ingeniería y farmacéutica

Aunque el impulso digital es fuerte, otras industrias siguen sumando búsquedas estratégicas: manufactura, agroindustria, ingeniería y farmacéutica

El avance de la IA, un punto de inflexión

Según el informe CEO Study de IBM, basado en encuestas a más de 2.000 líderes empresariales en 24 sectores, la mitad de los directivos en América Latina planea incorporar perfiles ligados a inteligencia artificial en 2025. Los nuevos protagonistas: científicos de datos, programadores especializados y hasta ingenieros de prompts.

La solución, dicen, es clara: capacitación intensiva y reconversión del talento interno

La solución, dicen, es clara: capacitación intensiva y reconversión del talento interno

Pero también hay una advertencia: la mayoría de los CEO admite que sus equipos no están preparados para esta revolución. La solución, dicen, es clara: capacitación intensiva y reconversión del talento interno.

Sectores que no se quedan atrás

Aunque el impulso digital es fuerte, otras industrias siguen sumando búsquedas estratégicas: manufactura, agroindustria, ingeniería y farmacéutica requieren técnicos y profesionales especializados que sustenten el crecimiento económico a mediano y largo plazo.


Esta nota habla de: