Economía

Gita Gopinath deja el FMI y vuelve a Harvard

La número dos del Fondo se irá a fines de agosto para retomar su rol como profesora de economía. Fue clave en la relación con Argentina y lideró políticas durante la pandemia y otras crisis globales

El Fondo Monetario Internacional confirmó que Gita Gopinath dejará su cargo como subdirectora gerente a fines de agosto. Volverá a la Universidad de Harvard, donde será profesora de economía. La salida fue anunciada este lunes por la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien destacó su rol como "líder intelectual" durante un período complejo a nivel global.

Gita Gopinath y el Presidente Javier Milei

Gita Gopinath y el Presidente Javier Milei

Gopinath ingresó al Fondo en 2019 como economista jefe y en 2022 fue promovida a número dos del organismo. Tuvo un papel central durante la pandemia, las tensiones comerciales internacionales y las crisis inflacionarias.

Contacto directo con Argentina

Gopinath mantuvo una relación fluida con el equipo económico argentino. En febrero de este año viajó a Buenos Aires y se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo. Este último le agradeció públicamente por su "apoyo al programa económico".

Supervisó de cerca el programa argentino con el FMI y era una figura técnica clave en las discusiones bilaterales.

www.jornadaonline.com/economia/el-fmi-informo-que-se-mantiene-al-margen-del-fallo-que-obliga-a-argenina-a-entregar-sus-acciones-de-ypf

Última actividad: cumbre del G20

Su último acto oficial fue la reunión de ministros de finanzas del G20 en Sudáfrica, donde advirtió sobre la incertidumbre comercial global y los riesgos financieros. Señaló una posible baja sostenida de la inflación, pero alertó por el alto apalancamiento y los déficits fiscales.

Vuelve al aula

"Estoy profundamente agradecida por mi tiempo en el FMI", expresó Gopinath al anunciar su salida. En Harvard planea retomar la investigación en finanzas internacionales y macroeconomía, además de formar a nuevos economistas.

Fue la primera mujer en ocupar el cargo de economista jefe del Fondo y autora de iniciativas clave, como el plan de vacunación global y el Marco Integrado de Políticas. Su salida marca el cierre de una etapa de fuerte influencia técnica en el organismo.

Esta nota habla de: