Fuerte rebote de acciones argentinas y baja del riesgo país tras respaldo de EE.UU.
El secretario del Tesoro de EE.UU. confirmó que se trabaja en una línea de crédito adicional por USD 20.000 millones, que se sumaría al swap ya vigente. Tras las señales de respaldo, las acciones y bonos argentinos suben con fuerza y el riesgo país retrocede
En un giro favorable para la economía argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos afirmó este miércoles que el gobierno norteamericano mantendrá su respaldo financiero a la Argentina, más allá del resultado de las próximas elecciones legislativas. En paralelo, el Tesoro informó una nueva compra de pesos en el mercado abierto local, lo que mejoró las expectativas del mercado.
"Mientras Argentina siga implementando buenas políticas, tendrá nuestro apoyo", subrayó esta tarde el secretario del Tesoro. (Bessent y Milei)
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el swap de divisas por USD 20.000 millones con Estados Unidos sigue vigente, y que no está condicionado al resultado electoral. En la misma línea, desde Washington, el funcionario estadounidense Bessent anunció que se está trabajando en una línea de crédito adicional por USD 20.000 millones, con bancos privados y fondos soberanos, orientada a fortalecer el mercado de deuda. "Eso elevaría el respaldo total a Argentina a unos USD 40.000 millones", destacó.
"Mientras Argentina siga implementando buenas políticas, tendrá nuestro apoyo", subrayó esta tarde el secretario del Tesoro, en declaraciones que generaron una rápida reacción positiva en los mercados.
Rebote financiero tras las dudas
Las palabras de respaldo llegaron tras la reunión del martes en Washington entre Javier Milei y Donald Trump, que había dejado sabor a poco entre inversores por la falta de anuncios concretos. Peor aún, Trump deslizó en conferencia de prensa que el apoyo de EE.UU. podría depender del resultado electoral: "Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina".
Javier Milei y Donald Trump
Sin embargo, las aclaraciones posteriores del Tesoro norteamericano y el avance de negociaciones financieras descomprimieron la tensión. A las 13:50 hora argentina, los ADRs argentinos en Wall Street operaban con fuertes alzas: Central Puerto lideraba con un salto del +14,1%, YPF ganaba un +6,3% y Grupo Galicia, un +5,6%. El índice S&P Merval subía un 3,8% en pesos, alcanzando los 1.955.000 puntos.
En el segmento de deuda, los bonos Globales argentinos con ley extranjera subían en promedio +2%, recuperando parte de las pérdidas del martes, cuando algunos títulos se desplomaron hasta un 7%. En tanto, el riesgo país, que había superado los 1.000 puntos básicos, comenzaba a ceder.