Foro Industrial: sinergia, exposición y networking durante la primera jornada
En el Día de la Industria, el primer día del Foro contó con espacios diversos y alta participación. ¿Cómo sigue y cuáles serán las figuras del cierre?
La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible tuvo su primer día con el 4° Foro de Metalmecánica, Minería + Energía de ASINMET. Toda la jornada se convirtió en un espacio para reflexionar acerca de los desafíos y oportunidades del sector productivo de Mendoza. El Foro continuará los días 3 y 4 de septiembre en el Espacio Julio Le Parc a partir de las 9.30 y mientras el miércoles será el turno del 2° Foro Agroindustrial organizado por la Federación Económica de Mendoza (FEM).
En tanto, el jueves 4 será el turno del 1° Foro Industrial de Mendoza 2025 de la Unión Industrial Argentina (UIM) y los paneles, en los que también participará ASINMET con especial foco en la minería. Ese día no solo habrá referentes del Plan Pilares sino también de empresas chilenas relacionadas con la minería. El cierre del Foro y de ese día será a las 17.30 y contará con la presencia de importantes dirigentes nacionales como Elio Del Re -presidente de ADIMRA- y Martín Rappallini -al frente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
La primera jornada del Foro Industrial que reúne al sector privado, público y académico para potenciar la producción de Mendoza contó con paneles enfocados en la producción y en la energía. Además, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, realizó el corte de cinta de la Expotmetalmecánica junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la vicegobernadora, Hebe Casado. La Expometalmecánica funcionará los tres días de 13 a 20 y cuenta con la presencia de grandes, medianas y pequeñas empresas de la industria provincial y nacional.
El foro fue organizado de manera conjunta por ASINMET, la FEM, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, la UIM, la CAFIM, ACOVI, el IDITS, la CAMEM, Plan Pilares y la UNCuyo. Además, cuenta con el auspicio de CAEM, ADIMRA, CAME, INTI y CAPMIN. En este contexto, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, destacó que se necesitan políticas públicas que fomenten la producción y cuiden la industria nacional con el fin de ser más competitivos y poder dar un salto de calidad.
Un momento de la disertación del Gobernador de Mendoza.
Por su parte, el gobernador Cornejo expresó que el desafío es tener cada vez más sector privado y al mismo tiempo un Estado capaz de hacer más con los mismos recursos. El mandatario también puso de relieve la oportunidad del desarrollo minero y la trascendencia internacional que ha logrado la marca Mendoza en los distintos sectores.
Paneles con vuelo propio
En la mañana se realizaron charlas de forma simultánea fueronel panel de universidades y de "oferta educativa" donde estuvieron presentes DGE, UNCuyo y conversatorio con la presencia de la Universidad de Mendoza, UTN y área superior de la DGE. En el espacio se mostró la oferta educativa de cada institución y se reflexionó acerca de la importancia de actualizar los planes de estudio así como acortar algunas carreras.
El tanto, en el bloque de Energía Emesa mostró los proyectos que tiene en carpeta y además estuvo el director de minería que habló de los resultados y expectativas del sector. En este espacio también estuvo presente el director de Impulsa Mendoza. Durante la mañana se firmaron convenios de capacitación en los que participaron las municipalidades de Guaymallén, Las Heras y Godoy Cruz. En la firma también estuvo presente el Ministerio de Producción, San Jorge, la Fundación Andesmar y ASINMET.
Durante la mañana, por otra parte, se entregaron los premios Joven Empresario de la FEM y. Durante la tarde, entre otros paneles de la tarde se destacaron: El "Sector Petrolero de Mendoza" con la presencia de referentes de la industria y el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, fue uno de los más concurridos.
También estuvo el "Futuro de Industria" y "La importancia del sector nuclear" con la participación de entidades como la CNEA, Instituto Balseiro, CAMEM, IMPSA e INVAP. Este espacio se destacó por estar dedicado a la energía atómica donde referentes nacionales y provinciales de esta importante área hablaron sobre las oportunidades y desafíos. En paralelo, también se debatió sobre el futuro de la industria en donde las nuevas teconologías y la IA fueron protagonistas.
Plan estratégico y potencia conjunta
El primer panel de la mañana convocó a los principales sectores productivos de Mendoza y se denominó Políticas Públicas para el Desarrollo. El espacio -moderado por la periodista Soledad González- contó con la presencia del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, el presidente de la UIM, Matías Díaz Telli, y de Nicolás Vicchi en representación de la FEM.
"No ha habido otro gobierno provincial que le haya puesto tanto énfasis a la minería, actividad que puede y debe convivir perfectamente con la agricultura y el resto de los sectores", expresó Vargas Arizu en alusión a la importancia de potenciar todas las aréas de la economía de Mendoza como la mejor manera para crecer.
En línea, Fabián Solís destacó que la provincia debe contar con agroindustria, minería, petróleo, construcción con la metalmecánica como industria madre. "Sumar en vez de restar y para ello también es clave no solo realizar acuerdos sino complementarnos con el sector científico y académico", sintetizó el referente de ASINMET.
Nicolás Vicchi, por su parte, hizo hincapié en que la matriz productiva de Mendoza no está agotada sino subdesarrollada. "Cuando la provincia creció lo hizo de la mano del petróleo y de la industria por lo que tenemos todo para tener una agroindustria pujante otra vez", destacó Vicchi. Díaz Telli también subrayó la importancia de trabajar sobre las problemáticas de costos, competitividad así como hacer foco en la logística que es clave para el desarrollo de cualquier sector productivo.