SALARIOS

En Mendoza los sueldos no levantan y se rezagan frente a la inflación

Aunque la inflación muestra signos de desaceleración, en Mendoza los sueldos fuera de convenio siguen perdiendo poder adquisitivo.

Aunque el índice de inflación ha bajado en los últimos meses, los salarios en Mendoza siguen sin recuperar terreno frente al aumento de precios. A pesar de una leve mejora durante 2024, el ingreso de los trabajadores no logró recomponer lo perdido en años anteriores. Y en lo que va de 2025, los sueldos formales prácticamente no tuvieron cambios, mientras que la mayoría de las empresas aún no define los aumentos para lo que resta del año.

En Mendoza los sueldos no levantan y se rezagan frente a la inflación

Esto se refleja en la más reciente edición de la encuesta salarial realizada por la consultora Perfil Humano, enfocada en personal fuera de convenio. Este relevamiento, correspondiente al primer semestre de 2025, muestra una postura generalizada de cautela entre las empresas mendocinas, muchas de las cuales directamente no aplicaron aumentos. "Casi un 25% no dio subas en el primer trimestre porque están esperando señales de reactivación económica", indicó Gastón Kovalenko, director de la consultora junto a Lorena Henríquez.

En Mendoza los sueldos no levantan y se rezagan frente a la inflación

La encuesta también distingue entre grandes empresas y pymes, tomando como referencia si tienen más o menos de 200 empleados. En ese marco, seis de cada diez pymes aún no definieron un ajuste salarial anual, mientras que entre las grandes, el mismo porcentaje ya planificó subas de entre 30% y 35% para todo 2025. Kovalenko explicó que esto puede deberse a que las grandes compañías suelen trabajar con presupuestos anuales, algo que no siempre es posible para las más chicas. Sin embargo, ambas coinciden en un punto: ocho de cada diez empresas que otorgaron aumentos lo hicieron por debajo de la inflación, que acumuló un 8,6% en los primeros tres meses del año.

En Mendoza los sueldos no levantan y se rezagan frente a la inflación

El arrastre del año pasado

Durante la fuerte crisis de finales de 2023 y comienzos de 2024, algunas empresas ajustaron sueldos por encima de la inflación, pero fueron una minoría. Según Perfil Humano, el año pasado el 47% de las empresas grandes dio aumentos superiores a la suba de precios a sus mandos medios y altos, mientras que entre las pymes solo el 30% lo logró. La mitad de las pequeñas y medianas quedaron por debajo de la inflación. Esta tendencia a quedarse atrás también se repitió en las negociaciones paritarias, aunque con matices según el sector.

En Mendoza los sueldos no levantan y se rezagan frente a la inflación

El economista Nicolás Aroma, del Centro de Economía y Finanzas de Mendoza, señaló que los salarios, junto con el dólar, se han convertido en una de las herramientas para mantener controlada la inflación. "Los sueldos no le ganan a los precios y están al nivel de noviembre de 2023", explicó. Esto ocurre a pesar de que el IPC ha bajado, pero se debe considerar que, aunque algunos productos de supermercado se mantuvieron estables, tarifas, vivienda, salud y educación subieron muy por encima del promedio oficial.

En Mendoza los sueldos no levantan y se rezagan frente a la inflación

Aroma también subrayó que el salario en el sector privado está estancado, el público sigue aún más rezagado y el trabajo informal es el más golpeado. Como ejemplo, mencionó que los últimos datos de costos en construcción muestran aumentos en todos los rubros, excepto en los sueldos. A pesar de que materiales y servicios aumentaron, el salario en el sector fue negativo, lo que amortiguó el índice general.

Empresas quietas, sin despidos ni contrataciones

El retraso en los salarios frente al resto de los precios podría terminar afectando el consumo y la economía en general. La cautela que refleja la encuesta de Perfil Humano también la confirman trabajadores y expertos en Recursos Humanos. Por ahora, las empresas no tienen intención de incorporar personal ni de reducirlo. Según Kovalenko, se mantendrán sin cambios por lo que resta del año.

En Mendoza los sueldos no levantan y se rezagan frente a la inflación

Diego Rodríguez, psicólogo laboral con contacto con empresas locales, coincidió en que la mayoría prefiere no hacer cambios en su dotación de personal ni en la política salarial. "Si alguien renuncia, solo se reemplaza si es indispensable", señaló como ejemplo del momento que atraviesan muchas compañías. Según Rodríguez, la espera por las elecciones y las decisiones políticas posteriores mantiene paralizado al sector privado.

En Mendoza los sueldos no levantan y se rezagan frente a la inflación

En este contexto, la encuesta destaca un nivel bajo de rotación. "La rotación mide cuántos empleados dejan su puesto y son reemplazados en un período determinado", explicó Kovalenko. Este dato sirve para evaluar la estabilidad interna de una empresa, y según los resultados actuales, el movimiento es mínimo. El 60% de las empresas no tiene pensado incorporar personal fuera de convenio y el 80% tampoco planea desvincular a nadie, manteniendo la dotación sin cambios.

Esta nota habla de: