TARIFAS DE LUZ

En agosto, la luz vuelve a subir en Mendoza y sigue entre las más caras del país

En agosto se aplicará un nuevo ajuste del 1% en las tarifas eléctricas de Mendoza, derivado de un aumento nacional en el costo de abastecimiento. Pese a que el incremento es menor a la inflación, la provincia permanece entre las que pagan más cara la electricidad en Argentina.

A partir del primero de agosto, las facturas de electricidad en Mendoza registrarán un incremento promedio del uno por ciento, consecuencia de una actualización en el costo de abastecimiento, que depende de Nación. Este ajuste se sumará a las variaciones aplicadas a lo largo del año, acumulando un alza total del 1,6% en 2025.

En agosto, la luz vuelve a subir en Mendoza y sigue entre las más caras del país

En los primeros meses, la tarifa tuvo un aumento del tres por ciento en febrero, motivado por subas tanto nacionales como en el Valor Agregado de Distribución (VAD), que regula la provincia. En marzo se aplicó otro uno por ciento desde Nación. Mayo trajo un ajuste nacional del dos por ciento, pero fue compensado por una reducción del seis por ciento en el VAD, lo que produjo una baja final del cuatro por ciento. Junio y julio sumaron incrementos del 0,9% y 0,8%, respectivamente.

En agosto, la luz vuelve a subir en Mendoza y sigue entre las más caras del país

Aunque en julio se evaluó un posible aumento del 2,8% en el VAD para el trimestre agosto-octubre, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) confirmó que no se aplicará, ya que la inflación trimestral no superó el siete por ciento requerido por el procedimiento de actualización.

Gráfico N1

Gráfico N1

Pese a que el incremento acumulado es inferior al 13,1% de inflación que registra Mendoza hasta junio, las tarifas eléctricas locales siguen entre las más altas del país. Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet) ubicó a los usuarios mendocinos N2 y N3, con subsidios vigentes, en el tercer puesto de las facturas más caras, mientras que los N1, que pagan tarifa plena, ocupan el quinto lugar.

Gráfico N2

Gráfico N2

El reporte indica que los usuarios N1 abonan en promedio $76.330 por 256 Kwh/mes, superando la media nacional de $63.927, y solo por debajo de ciudades como Neuquén, Río Negro, Salta y Puerto Madryn. Los N2 pagan en promedio $53.882 y los N3, $60.296, ambos también en el podio de las tarifas más altas. El EPRE atribuye estos valores a un esquema de actualización periódica del VAD que permite a las distribuidoras realizar inversiones para garantizar la calidad del servicio.

Gráfico N3

Gráfico N3


Esta nota habla de: