El Tesoro estadounidense intervino en el mercado y confirmó un salvataje de US$40.000 millones
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó una nueva compra de pesos argentinos en el mercado local y aseguró que el rescate total alcanzará los US$40.000 millones, con respaldo de bancos privados y fondos soberanos.
El Tesoro de los Estados Unidos volvió a participar este miércoles en el mercado argentino mediante una compra de pesos, según reportaron diversas agencias internacionales.
La medida se enmarca en la estrategia de asistencia financiera que impulsa Washington para sostener la economía argentina en medio de la inestabilidad cambiaria.
La medida se enmarca en la estrategia de asistencia financiera que impulsa Washington para sostener la economía argentina.
Durante una conferencia de prensa, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la operación y detalló que el salvataje total para el país alcanzará los US$40.000 millones, respaldado por Derechos Especiales de Giro (DEG).
Bessent explicó que el plan contempla una nueva facilidad de US$20.000 millones, articulada con bancos privados y fondos soberanos, que se sumará a la actual línea de swap.
el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la operación y detalló que el salvataje total para el país alcanzará los US$40.000 millones.
"Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap... Eso totalizaría 40.000 millones para Argentina", precisó el funcionario estadounidense.
El titular del Tesoro también afirmó que Estados Unidos continuará respaldando a la Argentina siempre que el Gobierno "mantenga buenas políticas", y consideró que un eventual triunfo electoral de La Libertad Avanza "fortalecería la capacidad del gobierno argentino de vetar malas políticas".
El titular del Tesoro también afirmó que Estados Unidos continuará respaldando a la Argentina siempre que el Gobierno "mantenga buenas políticas".
Ante una consulta sobre una posible compra de deuda argentina, Bessent reconoció que "podrían hacerlo", aunque evitó ofrecer más detalles sobre esa posibilidad.