Economía

El termómetro financiero se recalienta: bonos, acciones y dólar, en danza preelectoral

Con la mira puesta en octubre, los activos argentinos vuelven a moverse: el Merval anota otra suba, los bonos repuntan tras el desembolso del FMI y el dólar se reacomoda tras la volatilidad de julio. La tensión entre inflación, superávit y veto presidencial marca el pulso de los mercados

En la antesala de las elecciones legislativas de octubre, los mercados argentinos parecen bailar al ritmo de la incertidumbre política y la tensión cambiaria. Este martes, el tablero financiero volvió a encenderse: las acciones y los bonos operaron en terreno positivo, mientras el dólar -en todas sus versiones- corrigió tras el sacudón alcista que dominó julio.

El termómetro financiero se recalienta: bonos, acciones y dólar, en danza preelectoral

El índice S&P Merval de la Bolsa porteña mostraba a media mañana una suba del 1,2%, alcanzando los 2.310.000 puntos, en lo que ya es la novena alza en diez ruedas. La tendencia alcista encuentra sustento en la reciente aprobación del Fondo Monetario Internacional a la revisión de metas del acuerdo con Argentina, lo que derivó en el desembolso de USD 2.000 millones. Como efecto inmediato, los títulos públicos en dólares -Bonares y Globales- repuntaron alrededor de un 1%.

En Wall Street, los ADR de compañías argentinas exhibieron cifras mixtas, con movimientos selectivos y cautela por parte de los inversores institucionales, que reforzaron sus coberturas en dólares.

Baja el dólar 

La cotización del dólar oficial bajó este martes $5 y se ubicó en $1.315 para la compra y $1.365 para la venta en el Banco Nación, consolidando la baja de $10 en dos días. El dólar tarjeta -referencia clave para servicios digitales y turismo- también se ajustó y quedó en $1.781. El MEP y el Contado con Liquidación (CCL) retrocedieron hasta los $1.349 y $1.351 respectivamente.

El índice S&P Merval de la Bolsa porteña mostraba a media mañana una suba del 1,2%, alcanzando los 2.310.000 puntos

El índice S&P Merval de la Bolsa porteña mostraba a media mañana una suba del 1,2%, alcanzando los 2.310.000 puntos

El dólar blue, por su parte, se ofrecía a $1.325 para la venta, con una caída de $5 respecto al lunes. Pese a esta baja, el informal acumuló en julio una suba de $120. Sin embargo, desde la implementación del nuevo esquema cambiario en abril, registra una baja neta de $40.

En términos de brecha, el blue cotiza apenas 3,6% por encima del dólar oficial, una distancia inusualmente corta para el mercado argentino. El dato más llamativo: el informal apenas cuesta $95 más que a principios de año.

En términos de brecha, el blue cotiza apenas 3,6% por encima del dólar oficial

En términos de brecha, el blue cotiza apenas 3,6% por encima del dólar oficial

Mientras tanto, en el frente político, la señal fiscal se volvió protagonista. El presidente Javier Milei vetó en las últimas horas una suba de pensiones y una ley de asistencia a personas con discapacidad, ambas votadas por la oposición. Según el Ejecutivo, las iniciativas comprometían el equilibrio fiscal que se intenta preservar como ancla frente a la inflación, que aún busca mantenerse debajo del umbral del 2% mensual.


Esta nota habla de: