RIESGO PAÍS

El riesgo país superó los 900 puntos y alcanzo el nivel más alto en cinco meses

El indicador de riesgo país superó los novecientos puntos, reflejando la nerviosidad de los inversores antes de los comicios en la Provincia de Buenos Aires, mientras acciones y bonos cerraron con resultados mixtos.

El riesgo país alcanzó los novecientos puntos, marcando su nivel más alto en casi cinco meses, mientras las acciones argentinas cerraron de manera dispareja este viernes en Wall Street. Por su parte, el S&P Merval subió en pesos, aunque descendió en dólares, reflejando la precaución de los inversores en la última jornada antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

El riesgo país superó los 900 puntos y alcanzo el nivel más alto en cinco meses

El panel líder de BYMA avanzó un 0,4% hasta 1.997.624,37 unidades, pero medido en dólares retrocedió un 0,3% a 1.436 puntos.

Entre las acciones que lideraron los avances del día se destacan Telecom (+3,1%), Metrogas (+3,1%) y Grupo Supervielle (+2,8%). En Wall Street, los ADRs mostraron variaciones mixtas, con subas encabezadas por Grupo Supervielle (+1,9%), IRSA (+1,9%) y Telecom (+1,8%), mientras que Central Puerto cayó 1,8% y Loma Negra perdió 1,6%.

El riesgo país superó los 900 puntos y alcanzo el nivel más alto en cinco meses

El Sales Trader de Grupo IEB, Nicolás Cappella, señaló que se trató de "una rueda difícil para extraer conclusiones sobre el ánimo del mercado", debido a que los inversores esperan antes de tomar decisiones y la disparidad de encuestas complica la anticipación del resultado del domingo. En ese sentido, predominó una posición pesimista sobre el futuro del oficialismo.

Desde Grupo SBS indicaron que la atención estuvo centrada en la dinámica de las principales variables macro, especialmente tras conocerse el jueves que los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA disminuyeron u$s238 millones el día del anuncio de participación en el MULC. Considerando la variación de depósitos en pesos y el tipo de cambio del día, estimaron que la intervención del martes rondó los u$s200 millones. "Se mencionó otra jornada de alta actividad del Tesoro en el MULC mediante ventas, aunque esto deberá confirmarse con los datos oficiales del BCRA en los próximos días", añadieron.

El riesgo país superó los 900 puntos y alcanzo el nivel más alto en cinco meses

"Cuanto más cerca estamos de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, es lógico que la volatilidad aumente para los activos locales, especialmente en renta variable", advirtieron desde Portfolio Personal Inversores (PPI).

Bonos y riesgo país

En el mercado de bonos en dólares, los títulos cerraron mixtos, con subas de hasta 1% (Global 2035) y bajas de hasta 1% (Bonar 2029).

El último registro del riesgo país (EMBI, J.P. Morgan) del jueves 4 de septiembre mostró un valor de 901 puntos básicos, con un retroceso del 0,6% respecto al día anterior, marcando un nuevo máximo desde el 8 de abril.

El riesgo país superó los 900 puntos y alcanzo el nivel más alto en cinco meses

El economista y director de C-P Consultora, Pablo Moldovan, indicó que con los niveles actuales, el país no puede acceder a los mercados de crédito, lo que genera múltiples implicancias para el programa económico, que necesita afrontar los vencimientos de deuda próximos. "Sin poder rollear la deuda, será necesario un tipo de cambio más alto para adquirir dólares, lo que complica la situación", añadió. Además, destacó que el riesgo país refleja la fragilidad externa de la economía argentina y la incertidumbre sobre los próximos comicios.

De cara a octubre, Moldovan señaló que será complicado ver una disminución del indicador, y de no suceder, la situación será compleja, requiriendo decisiones tanto del Gobierno como del FMI.

El riesgo país superó los 900 puntos y alcanzo el nivel más alto en cinco meses

Por su parte, el economista Gustavo Ber afirmó que niveles del riesgo país superiores a 900 puntos básicos podrían convertirse en un punto de entrada atractivo a mediano plazo, si se perciben mejores señales políticas en el ámbito local.

Esta nota habla de: