Economía

El Gobierno permitirá a los afiliados de prepagas usar los excedentes de sus aportes

La medida revierte una norma de 2023 que dejaba ese dinero en manos de las empresas. Afecta a 1,8 millones de trabajadores y podría implicar la devolución de hasta $180.000 millones

La decisión fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y será implementada por el Ministerio de Salud a través de la Superintendencia de Servicios de Salud. Se trata de la derogación de una cláusula incluida en la Resolución 2400/2023, firmada en los últimos días del gobierno de Alberto Fernández.

Se trata de la derogación de una cláusula incluida en la Resolución 2400/2023, firmada en los últimos días del gobierno de Alberto Fernández

Se trata de la derogación de una cláusula incluida en la Resolución 2400/2023, firmada en los últimos días del gobierno de Alberto Fernández

Hasta ahora, esa normativa establecía que los excedentes quedaban en poder de las prepagas, sin posibilidad de uso o devolución al afiliado. Según el Gobierno actual, esta disposición fue "un favor" a las empresas a cambio del congelamiento de cuotas durante la campaña electoral de 2023.

www.jornadaonline.com/economia/nuevamente-aumento-el-valor-de-la-consulta-medica-en-mendoza

Con el nuevo esquema, si un trabajador genera aportes por $100 y su plan cuesta $80, los $20 restantes podrán usarse a su favor, por ejemplo, como crédito o descuento. La modificación beneficiará a unos 1,8 millones de empleados en relación de dependencia, que habrían visto retenidos unos $180.000 millones de manera indebida.

La medida se enmarca en un proceso de reformas al sistema de salud

La medida se enmarca en un proceso de reformas al sistema de salud

Además, las prepagas deberán detallar en las facturas cuánto dinero recibe cada afiliado en concepto de subsidios automáticos, con el objetivo de que ese monto se refleje como descuento en las cuotas.

La medida se enmarca en un proceso de reformas al sistema de salud, que incluye actualizaciones de precios mensuales, la posibilidad de contratar sin pasar por obras sociales sindicales y una mayor desregulación del sector.

Esta nota habla de: