El Gobierno oficializó el aumento para las jubilaciones en octubre: a cuánto se va la mínima

La Resolución de Anses fue publicada en el Boletín Oficial, pero no especifica qué pasará con el bono de hasta $70.000. Días atrás, el vocero presidencial adelantó que el monto no se actualizará. 

El Gobierno oficializó el aumento de octubre para las jubilaciones y pensiones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La medida llega luego de que el Congreso garantizara el veto a la reforma jubilatoria, que negó un incremento adicional del 8,1% en los haberes.

El nuevo incremento para jubilados se confirmó durante la mañana de este lunes, a través de la Resolución 798/2024 en el Boletín Oficial y garantiza el 4,2% de aumento en los haberes, un número que corresponde al IPC de agosto, arrojado por el INDEC.

https://jornadaonline.com/politica/estos-son-los-diputados-de-mendoza-que-rechazaron-el-aumento-salarial-a-jubilados-y-apoyaron-a-milei--202491118510

En específico, el artículo 1° de la Resolución de Anses establece que el haber mínimo de los jubilados será de $244.320,56. En tanto, según el artículo 2° de esa normativa, el haber máximo ascenderá a $1.644.046,07.

Las bases imponibles mínima y máxima, en tanto, fueron fijadas por el texto oficial en $82.287,12 y $2.674.292,72, respectivamente, a partir del período devengado octubre de 2024.

El documento estableció además que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley N° 24.241, será de $111.765,50 a partir de aquel mismo mes, mientras que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) subirá a $195.456,45.

La normativa no especifica qué pasará con el bono de hasta $70.000 que está congelado desde marzo, aunque el vocero presidencial, Manuel Adorni, deslizó el 13 de septiembre que el monto no se actualizará. 

https://jornadaonline.com/politica/jubilaciones-cornejo-defendio-a-los-diputados-radicales-que-apoyaron-el-veto-de-milei-202491620180

La ausencia de actualización en el bono de octubre se conoció luego del veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria que tenía previsto un aumento previsional del 7,2% por la diferencia entre la movilidad recibida de enero (12,5%) versus el 20,6% de inflación de enero.

Esta nota habla de: