El Gobierno interviene el mercado por temor a qué se dispare el precio del dólar
Así lo confirmó este martes un funcionario nacional que trabaja codo a codo con el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno nacional confirmó este martes que saldrá a intervenir el mercado de cambios por temor a que se dispare el precio del dólar. Se trata de una medida que surge a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, y tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en Corrientes.
"El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien es mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo.
La intervención en el mercado de cambios significa que el gobierno va a participar de la rueda en la que se ofrecen y demandan dólares para evitar que suba en la parte final de la campaña. Así, a través del Tesoro Nacional (que es el Ministerio de Economía) va a aumentar la oferta de dólares.
O sea, va a tomar dólares que tiene depositados en una cuenta en el Banco Central y los va a ofertar en esos mercados para compensar la demanda y que el precio no se dispare.
Según analistas, el Tesoro Nacional cuenta con unos US$ 1.700 millones para intervenir en ese mercado, que es lo que tiene ahorrados para pagar vencimientos de deuda.
Pero también tiene dólares el Banco Central, pero que en principio no debieran tocarse.
Al haber más dólares la cotización baja, pero si el mercado capta alguna debilidad del gobierno puede aumentar por demás la demanda y generar una especie de corrida cambiaria de consecuencias impredecibles.
La decisión es un golpe duro para el equipo económico, que hasta hace poco se jactaba de que el "dólar flotaba" sin intervención y que, por lo tanto, el precio era el acorde a una negociación libre entre privados.