El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro de pilotos del 19 de julio
La medida, que se extenderá por 15 días a partir del sábado 19 de julio, busca garantizar el normal funcionamiento del transporte aéreo.
Este martes, el Gobierno nacional resolvió aplicar la conciliación obligatoria para los pilotos de líneas aéreas, con la intención de evitar la huelga prevista para el inicio de las vacaciones de invierno, el próximo 19 de julio.
La resolución fue comunicada por la Secretaría de Trabajo, que detalló que el Ministerio de Capital Humano tomó esta medida frente al anuncio de protestas impulsadas por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que involucraban a todas las empresas del sector y a la totalidad de los pilotos comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 800/22.
Según indicaron las autoridades, la decisión fue adoptada tras una solicitud presentada por Aerolíneas Argentinas, miembro de la Cámara de Líneas Aéreas de la República Argentina (CLARA). El período de conciliación se extenderá por 15 días corridos a partir del sábado, conforme lo establece la Ley N.º 14.786, lo que obliga a ambas partes a restablecer las condiciones previas al conflicto.
En el comunicado oficial se exhorta al gremio APLA y a sus representados a suspender cualquier medida de fuerza durante este lapso, y a garantizar el cumplimiento habitual de sus tareas. Se remarca que la protesta anunciada para el sábado afectaría más de 300 vuelos nacionales e internacionales y comprometería el traslado de 40.000 pasajeros, generando un fuerte impacto en una de las fechas con mayor demanda turística del año.
Comunicado de Aerolíneas Argentinas sobre el conflicto
Desde Aerolíneas Argentinas también se pronunciaron, destacando que, gracias a la intervención de la Secretaría de Trabajo, el paro previsto no se llevará a cabo. La empresa informó que la conciliación fue solicitada el día anterior y quedó ratificada tras una audiencia con las partes celebrada esta mañana.
El conflicto se originó por el rechazo del gremio al decreto 378/2025, que establece cambios en las condiciones laborales del personal de vuelo. Aunque la normativa aún no entró en vigencia y su aplicación será gradual, APLA liderada por Pablo Biró decidió avanzar con una medida de fuerza que hubiera afectado directamente a los usuarios de Aerolíneas.
Desde la compañía cuestionaron esta estrategia, advirtiendo que el uso del transporte público como herramienta de presión perjudica a los pasajeros y se opone al compromiso del personal que apuesta por la sostenibilidad económica de la aerolínea.
Por último, Aerolíneas remarcó que este año no requerirá aportes del Estado para operar y que, al igual que en 2024, volverá a cerrar el ejercicio con ganancias operativas, logros que no se habían alcanzado desde su reestatización en 2008.