El Gobierno baja aranceles y los iPhones podrían costar hasta $500.000 menos en 2026
Con la reducción de impuestos y aranceles a la importación de celulares, el precio del iPhone 16 Pro Max podría caer un 19%. Hoy se vende a $2.630.000 y se proyecta que llegue a $2.138.000 en enero de 2026. El plan busca alinear precios con los del exterior y fomentar la competencia
El Gobierno nacional oficializó una rebaja escalonada de los aranceles e impuestos que gravan a los celulares importados, una medida que busca incentivar la competencia, abaratar los costos y combatir el mercado informal. Y si bien se trata de una decisión estructural, el impacto más tangible para el consumidor ya tiene cifras concretas: según estimaciones del sector, un iPhone 16 Pro Max podría llegar a costar hasta $492.000 menos en apenas 8 meses.
La primera reducción será inmediata, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni: el decreto se publicará "entre jueves o viernes"
Actualmente, ese modelo -en su versión de 256 GB- se vende a $2.630.000. Pero con la aplicación del nuevo esquema, el precio caería a $2.288.000 en el corto plazo (con la primera etapa de baja arancelaria), y llegaría a $2.138.000 en enero de 2026, cuando los aranceles bajen del 8% al 0%.
La primera reducción será inmediata, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni: el decreto se publicará "entre jueves o viernes", y recortará el arancel actual del 16% a la mitad. La segunda etapa, más profunda, se activará el 15 de enero de 2026, eliminando el tributo por completo.
Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos.
— Manuel Adorni (@madorni) May 13, 2025
No hay nada que temer.
Señores, la libertad avanza.
Fin. https://t.co/BBUMfEAXXZ
Además, el Ejecutivo implementará una baja del Impuesto Interno para estos productos: del 19,5% al 9,5%, lo que sumará otra capa de reducción sobre el precio final.
Qué dice el sector
Desde MacStation, uno de los principales distribuidores oficiales de Apple en Argentina, explicaron que la baja de precios será gradual, ya que los equipos que hoy están a la venta fueron importados bajo el régimen vigente, con mayores cargas. "Es una muy buena señal. Hay mucha diferencia con los precios internacionales y esto puede acercar al público al canal formal. También ayudará a reducir el mercado gris. La financiación será clave", indicaron.
Hoy, un iPhone en Argentina cuesta más del doble que en otros mercados. El Gobierno comparó en un comunicado los precios del mismo equipo:
-
Argentina: USD 2.566
-
España: USD 1.290
-
Chile: USD 1.147
-
Reino Unido: USD 1.143
-
EE. UU.: USD 1.011
Perspectivas oficiales
El Ministerio de Economía estima que la medida generará una baja promedio de hasta el 30% en los precios de productos electrónicos importados, al mejorar la competencia y reducir la presión impositiva. Aseguran que también impactará en la industria nacional, ya que los bienes fabricados en Tierra del Fuego también verán reducidos sus tributos.
Aunque el efecto no será inmediato en las góndolas, el nuevo régimen apunta a normalizar precios distorsionados por años de protección arancelaria. En una economía con inflación persistente y fuerte caída del consumo, una baja nominal cercana al 20% en equipos premium es vista por muchos usuarios como una oportunidad concreta de acceso.