ECONOMÍA

El Gobierno avanza con medidas para pagos y cuotas en dólares con tarjetas de crédito

El Banco Central confirmó que el próximo paso de la libre competencia de monedas es adecuar los sistemas de pago de las operadoras

El Gobierno nacional está preparando una nueva serie de medidas con el objetivo de profundizar el esquema de competencia de monedas, conocido como "dolarización endógena". Una de las próximas novedades permitiría a los argentinos realizar compras en dólares con tarjeta de crédito e incluso en cuotas, según adelantaron autoridades del Banco Central.

El Gobierno avanza con medidas para pagos y cuotas en dólares con tarjetas de crédito

La directora del BCRA, Silvina Rivarola, confirmó en una transmisión de streaming que se están ultimando detalles para adecuar el funcionamiento de las tarjetas de crédito. "La idea es que puedas elegir si querés pagar en pesos o en dólares, incluso con tarjeta de débito", afirmó. También destacó que ya existen cuotas con débito automático y que ahora buscan ampliar esa opción a los pagos con crédito.

Estas declaraciones se dieron luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostrara optimista sobre el impacto que tendrán estas herramientas en el consumo. "Todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda", aseguró tras reunirse con directivos de Ford Argentina y otras autoridades del área productiva.

El Gobierno avanza con medidas para pagos y cuotas en dólares con tarjetas de crédito

El Banco Central ya había avanzado en febrero con una resolución que permite a los comercios aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito, siempre que el local esté habilitado para ello y cuente con una cuenta en esa moneda. Esta normativa, la Comunicación A 8180, también exige que las plataformas de cobro tengan la capacidad técnica de procesar estas operaciones.

El Gobierno avanza con medidas para pagos y cuotas en dólares con tarjetas de crédito

En la práctica, el procedimiento para pagar en dólares con débito es similar al que se usa con pesos. El comercio debe haber habilitado la opción y contar con una cuenta en dólares, mientras que el cliente necesita tener esa cuenta vinculada a su tarjeta. En muchos casos, si ambas cuentas están en el mismo banco, la asociación es automática.

El Gobierno avanza con medidas para pagos y cuotas en dólares con tarjetas de crédito

Desde el 1º de abril, además, también está habilitada la posibilidad de pagar en dólares mediante códigos QR, siempre que la billetera digital permita hacerlo con tarjeta de débito. El Directorio del BCRA incorporó estas funciones al sistema de QR interoperables, que ya incluía transferencias, tarjetas de crédito y prepagas.

Este nuevo sistema funciona de forma parecida a las Transferencias 3.0 en pesos, pero con la diferencia de que los fondos se debitan directamente de la caja de ahorro en dólares del cliente. Para que esto sea posible, las billeteras virtuales deben incorporar pagos bimonetarios, permitiendo al usuario elegir entre pesos y dólares al momento de abonar. La clave es que cualquier billetera pueda leer cualquier código QR, sin importar la empresa que lo emita.

El Gobierno avanza con medidas para pagos y cuotas en dólares con tarjetas de crédito

Uno de los anuncios más relevantes es que también se podrá acceder a pagos en cuotas en dólares, a través del sistema Debin programado, que habilita débitos automáticos mensuales desde la cuenta del cliente. La implementación dependerá de cuántos comercios decidan sumarse, ya que se trata de una modalidad novedosa que aún genera dudas, sobre todo por el riesgo de impago.

Esta nota habla de: