FMI

El FMI y Estados Unidos refuerzan su apoyo a la Argentina con un plan financiero coordinado

Kristalina Georgieva confirmó una "muy buena" conversación con Scott Bessent, asesor de Donald Trump, para coordinar un esquema de asistencia en respaldo a las reformas del gobierno de Javier Milei.

Una contundente señal de respaldo internacional llegó este viernes desde Washington hacia el plan económico del presidente Javier Milei. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reveló que mantuvo una conversación "muy buena" con Scott Bessent, principal asesor económico de Donald Trump y potencial futuro secretario del Tesoro, para definir un programa de apoyo financiero a la Argentina.

 La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

 La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El anuncio fue difundido en la cuenta oficial de X (ex Twitter) de Georgieva y confirma que Estados Unidos impulsa un esquema amplio de asistencia, en el que se contempla la posibilidad de recurrir a sus tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda de reserva del organismo multilateral.

La mención a Bessent no pasó inadvertida: se trata de una figura con fuerte proyección en un eventual nuevo gobierno de Trump, lo que otorga al diálogo un alto contenido político de cara al futuro. "Muy buena llamada con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina", escribió Georgieva, dejando en claro que el respaldo va más allá de lo técnico.

El uso de los DEG de Estados Unidos sería una herramienta clave para aliviar las presiones financieras del Banco Central argentino, permitiendo fortalecer las reservas y dar aire al programa de estabilización. Para los analistas, esta decisión representa una de las señales más fuertes de compromiso por parte de Washington en apoyo al gobierno libertario.

Very good call with @SecScottBessent on coordinating support for Argentina's comprehensive reforms. We discussed the extensive US plans for financial assistance, including the use of US holdings of SDRs. I look forward to talks with the Argentine authorities over the next days.— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 3, 2025 La mención a Bessent no pasó inadvertida: se trata de una figura con fuerte proyección en un eventual nuevo gobierno de Trump, lo que otorga al diálogo un alto contenido político de cara al futuro. "Muy buena llamada con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina", escribió Georgieva, dejando en claro que el respaldo va más allá de lo técnico.El uso de los DEG de Estados Unidos sería una herramienta clave para aliviar las presiones financieras del Banco Central argentino, permitiendo fortalecer las reservas y dar aire al programa de estabilización. Para los analistas, esta decisión representa una de las señales más fuertes de compromiso por parte de Washington en apoyo al gobierno libertario. Scott Bessent, principal asesor económico de Donald Trump y potencial futuro secretario del Tesoro.

 Scott Bessent, principal asesor económico de Donald Trump y potencial futuro secretario del Tesoro.

Los Derechos Especiales de Giro (DEG o SDR, por sus siglas en inglés) constituyen un activo de reserva internacional creado por el FMI. Que Estados Unidos evalúe utilizar los propios para Argentina marca un respaldo inédito y contundente en el marco de la crisis económica que atraviesa el país.

El mensaje de Georgieva concluyó con una mirada hacia el futuro inmediato: "Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", afirmó, en referencia a las negociaciones en curso para un nuevo programa con el Fondo.

 Este pronunciamiento se convierte en el gesto más explícito y coordinado hasta ahora entre el FMI y Estados Unidos, para sostener las reformas y la estrategia económica de Milei.

 Este pronunciamiento se convierte en el gesto más explícito y coordinado hasta ahora entre el FMI y Estados Unidos, para sostener las reformas y la estrategia económica de Milei.

Este pronunciamiento se convierte en el gesto más explícito y coordinado hasta ahora entre el FMI y Estados Unidos, los dos actores centrales del sistema financiero internacional, para sostener las reformas y la estrategia económica de Milei.

Esta nota habla de: