El dólar toca los $1.515, se hunden acciones y el riesgo país roza los 1.500 puntos
Con ventas por USD 379 millones, el Banco Central intentó frenar la presión sobre el tipo de cambio, pero los mercados cerraron en baja y el riesgo país escaló a 1.496 puntos, en medio de la incertidumbre política y financiera.
El panorama financiero volvió a mostrar fuerte tensión cambiaria este viernes 19 de septiembre. El dólar minorista en el Banco Nación se ubicó en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, lo que representa un aumento de $20 en comparación al cierre previo, cuando había marcado un máximo de $1.495.
En otras entidades bancarias, el valor fue incluso más alto, con un promedio de $1.520,83, mientras que en el mercado paralelo el dólar blue operó a $1.490 para la compra y $1.510 para la venta. El tipo de cambio mayorista, por su parte, quedó en $1.475, en línea con el techo de la banda de flotación que se ajustó a $1.475,32.
La presión sobre el mercado obligó al Banco Central a desprenderse de USD 379 millones el jueves, que se sumaron a los USD 53 millones ya colocados el día anterior. Este escenario genera incertidumbre entre los inversores, que desconfían de la capacidad de pago de la deuda si la autoridad monetaria continúa utilizando dólares del FMI para sostener la cotización.
En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó transmitir calma al asegurar: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Hay suficientes dólares para todos", durante una aparición en el streaming libertario "Carajo".
Bonos, acciones y riesgo país en caída
El panorama no fue más alentador en el mercado financiero. Los Bonares retrocedían 2,89% (AL30D), mientras que los Globales caían hasta 1,52% (GD38D). Como consecuencia, el riesgo país elaborado por JP Morgan se incrementó en 40 unidades y alcanzó los 1.496 puntos básicos.
El índice S&P Merval también cerraba en negativo con una baja del 2%, en 1.660.000 puntos, su nivel más bajo en trece meses. En Nueva York, la mayoría de las acciones argentinas operaban con retrocesos, destacándose las caídas de Grupo Galicia (-3,1%), Banco Macro (-2,4%), BBVA (-2,6%), Supervielle (-2,3%), YPF (-2,3%) y Central Puerto (-1,2%).
En contraste, Telecom subía 2,5% e IRSA se disparaba 5,6%, convirtiéndose en las excepciones de la jornada.
Cotizaciones del dólar
-
Dólar tarjeta (BNA): $1.969,50
-
Dólar blue: compra $1.490 / venta $1.510
-
Dólar MEP: compra $1.529,45 (+$1,24) / venta $1.531,49 (+$2,20)
-
Dólar CCL: compra $1.547,59 (+$25,27) / venta $1.553,66 (-$8,84)
El fin del cepo cambiario en abril permitió un esquema de bandas móviles entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%. Ahora los particulares pueden acceder al mercado sin la restricción previa de USD 200, aunque la compra de dólar billete en ventanilla sigue limitada a USD 100 por mes, para preservar la estabilidad de la economía formal.