Economía

El dólar oficial retrocedió $10,50 tras medidas del Gobierno para movilizar ahorros en divisa

En cuatro días, el tipo de cambio mayorista bajó dos veces; Milei impulsa una política para descomprimir la presión sobre el mercado informal

El dólar oficial bajó este jueves 22 de mayo por segunda vez en la semana, en una señal de distensión cambiaria tras los anuncios del gobierno de Javier Milei, que busca incentivar la circulación de dólares físicos fuera del sistema financiero formal. En este marco, el billete mayorista cerró a $1.135,50, una caída de $10,50 respecto al miércoles, mientras que el dólar minorista también retrocedió a $1.169,33 en el promedio del Banco Central.

En el Banco Nación, el valor de venta cayó $10, hasta los $1.155. El dólar blue, por su parte, se retrajo otros $10 y se ubicó en $1.165, confirmando una jornada de calma relativa en la city porteña. Los dólares financieros se movieron en direcciones opuestas: el MEP bajó 0,7% a $1.140,74, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió un 0,5% y cerró en $1.156,56. En este escenario, las brechas cambiarias se mantienen acotadas: el MEP marca una diferencia de apenas 0,5% con el oficial, y el CCL de 1,9%.

www.jornadaonline.com/economia/el-fmi-prende-una-luz-amarilla-sobre-la-flexibilizacion-del-dolar-informal-en-argentina

El Gobierno busca desdolarizar colchones y enfriar expectativas

La nueva estrategia oficial apunta a canalizar parte del ahorro informal hacia mecanismos de inversión o consumo interno. En los últimos días, voceros del Ejecutivo deslizaron que se analizan incentivos fiscales y facilidades para aquellos que declaren dólares atesorados fuera del sistema. El objetivo sería aumentar la circulación de divisas en la economía real, sin forzar una devaluación ni tensar el mercado paralelo.

El dólar oficial retrocedió $10,50 tras medidas del Gobierno para movilizar ahorros en divisa

En el mercado de futuros, las expectativas de devaluación también se descomprimieron: todos los plazos cerraron en baja, con retrocesos de hasta el 0,8%, destacándose el contrato de julio. Según los precios negociados, el mercado espera que el tipo de cambio oficial alcance los $1.300 a fin de año, una cifra moderada en relación con las previsiones de meses anteriores.

La reacción del mercado ante el nuevo enfoque oficial fue cautelosamente positiva. La baja simultánea del dólar oficial y del blue sugiere una menor demanda especulativa, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad del esquema en el mediano plazo. Por ahora, la brecha contenida es una señal que el Gobierno busca capitalizar en su estrategia de estabilización.

Esta nota habla de: