Economía

El dólar blue cerró la semana por encima de los $1.300 en Mendoza y marcó un nuevo récord

Con una suba de cinco pesos en el día, el informal se vendió a $1.304 en la city mendocina, superando el valor en Buenos Aires. El oficial terminó en $1.275 y el mayorista cerró julio con un alza del 4,9%

La semana financiera cerró este viernes con una nueva escalada del dólar blue en Mendoza, que aumentó cinco pesos en relación a la jornada previa y cruzó por primera vez la barrera de los $1.300. En las cuevas locales, el informal se ofreció a $1.280 para la compra y $1.304 para la venta, ubicándose cuatro pesos por encima de la cotización registrada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

El dólar blue cerró la semana por encima de los $1.300 en Mendoza y marcó un nuevo récord

Con esta suba, el dólar blue alcanzó su valor más alto desde la salida del cepo cambiario implementada por el gobierno de Javier Milei, consolidándose como el tipo de cambio más caro respecto al resto de las cotizaciones. El incremento diario fue de 0,39% y se dio en una jornada sin intervención del Banco Central en el mercado de cambios.

En paralelo, el dólar oficial terminó a $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en Banco Nación, con una suba de un peso respecto a la jornada anterior. Según el promedio de entidades que publica el Banco Central, la punta vendedora cerró en $1.280, con Banco Macro marcando el valor máximo, aunque sin cambios en relación al jueves.

www.jornadaonline.com/entorno-economico/comienza-el-segundo-semestre-que-pasa-con-el-dolar-las-tasas-y-el-escenario-internacional

El dólar mayorista, en tanto, culminó julio con una suba acumulada del 4,9%, finalizando el mes en $1.262.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP se mantuvo estable en $1.268,28, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) registró una leve caída del 0,1% y cerró en $1.273,03.

La brecha entre el dólar oficial y el blue volvió a ampliarse, reflejando un clima de cautela en el mercado informal, especialmente en plazas como Mendoza, donde la demanda se mantiene firme y los valores suelen ubicarse por encima del promedio nacional.

Esta nota habla de: