El dólar en baja, pero los bonos caen y el riesgo país rompe otro techo
Aunque el tipo de cambio descendió tanto en la plaza oficial como en la informal, los bonos argentinos volvieron a caer y el riesgo país escaló a 736 puntos. También se hundió el índice Merval.
La jornada del miércoles dejó una escena mixta en los mercados financieros: mientras que la cotización del dólar mostró un leve retroceso, los bonos argentinos en moneda extranjera volvieron a ceder terreno y eso se reflejó en un nuevo incremento del riesgo país, que se ubicó en 736 puntos básicos, tras subir 19 unidades en un día, lo que representa un alza del 2,65%.
El desplome de los bonos alcanzó hasta un 1% y afectó especialmente a los títulos emitidos en 2020 durante el canje realizado por el entonces ministro Martín Guzmán. En ese grupo, los Bonar 2035 y 2029 anotaron retrocesos del -1,0% y -0,6%, respectivamente.
También se observaron caídas en los Bonar 2041 (-0,7%) y 2038 (-0,4%), mientras que el Bonar 2030 mostró una baja más leve del -0,1%.
Por el lado de los bonos Globales, la tendencia también fue negativa aunque con menor intensidad: el Global 2035 retrocedió -0,4%, el Global 2030 -0,2% y el Global 2046 -0,1%.
En el mercado accionario, el índice S&P Merval terminó la rueda con una baja del -2,23%, empujado por las fuertes pérdidas de acciones como Banco Macro (-3,9%), Edenor (-3,7%), Banco Supervielle (-3,5%), Pampa Energía (-3,2%), YPF (-2,8%) y Grupo Financiero Galicia (-2,6%). También cayó Comercial del Plata.
Del lado positivo, el dólar oficial registró una baja en el Banco Nación de 0,39%, cerrando en $1225 para la compra y $1275 para la venta. En el promedio general del sistema financiero, quedó en $1232,60 y $1278,62, respectivamente.
El dólar blue también bajó: se vendió a $1295 y se compró a $1275, con un descenso del -2,63%. En tanto, los dólares financieros acompañaron la tendencia: el MEP cerró en $1269,99 (-0,50%) y el Contado con Liqui en $1275,47 (-0,30%).