Economía

El BID anticipa más desembolsos para Argentina en 2026 y apunta a proyectos productivos

El organismo multilateral prevé ampliar su apoyo financiero dentro del programa de US$10.000 millones. El foco pasará de reformas fiscales a infraestructura y sectores estratégicos como el litio

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, confirmó que el organismo prevé aumentar los desembolsos para Argentina en 2026, como parte del programa trianual de hasta US$10.000 millones acordado con el país. El anuncio se dio tras una reunión en Washington con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El BID anticipa más desembolsos para Argentina en 2026 y apunta a proyectos productivos

Goldfajn destacó que el enfoque se desplazará de las reformas fiscales hacia proyectos productivos e infraestructura, con énfasis en sectores estratégicos como los minerales críticos, entre ellos el litio. "Tenemos la idea de tener una programación significativamente más robusta que la de este año en proyectos de inversión", afirmó.

Durante 2024, el BID aprobó operaciones por unos US$4.000 millones. Para 2025 se proyectan US$3.000 millones en financiamiento público y US$1.000 millón destinado al sector privado, cifras que se mantendrán en ejecución. A partir de 2026, se espera un refuerzo en ambas líneas.

www.jornadaonline.com/politica/respaldo-politico-y-fortaleza-en-reservas-las-recomendaciones-del-fmi-al-gobierno-para-avanzar-en-reformas

Del total del programa, US$7.000 millones serán préstamos soberanos y US$3.000 millones se canalizarán vía BID Invest para fomentar la inversión privada.

El BID también trabaja en esquemas de financiamiento para infraestructura y productores de minerales estratégicos, buscando transformar los fondos en inversiones concretas que impulsen el crecimiento económico de largo plazo.

El BID también trabaja en esquemas de financiamiento para infraestructura y productores de minerales estratégicos

El BID también trabaja en esquemas de financiamiento para infraestructura y productores de minerales estratégicos

El respaldo del organismo se suma a una posible línea de crédito por US$20.000 millones que negocia el Tesoro de EE.UU. como complemento al swap vigente con bancos privados y fondos soberanos. La noticia coincide con el reciente encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, que tuvo impacto en los mercados.

Goldfajn enfatizó que el objetivo del BID es generar impactos medibles en desarrollo e infraestructura, fortaleciendo la sostenibilidad económica de Argentina.

Esta nota habla de: