El BCRA endurece el cepo y restringe el acceso al dólar MEP para personas físicas
A partir de hoy, quienes compren dólar oficial no podrán operar en el mercado financiero por 90 días. La medida busca evitar arbitrajes y contener la demanda en medio del aumento de la brecha cambiaria
En un contexto de creciente brecha entre el dólar oficial y los tipos de cambio financieros, el Banco Central (BCRA) dispuso nuevas restricciones cambiarias para personas físicas. A través de la Comunicación "A" 8336, se reinstauró la restricción cruzada, que prohíbe operar en el mercado de dólar MEP o contado con liquidación (CCL) por 90 días a quienes hayan comprado dólares en el mercado oficial.
La restricción cruzada había sido eliminada para personas físicas en abril, cuando el Gobierno anunció un levantamiento parcial del cepo
La medida rige desde este viernes y no limita la cantidad de dólares que se pueden adquirir, sino en qué mercado se puede operar. La decisión apunta a frenar los arbitrajes: la compra de dólares baratos en el mercado oficial para su posterior reventa en la Bolsa a un precio más alto.
La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros.
— Federico Furiase (@FedericoFuriase) September 26, 2025
La decisión busca evitar...
La restricción cruzada había sido eliminada para personas físicas en abril, cuando el Gobierno anunció un levantamiento parcial del cepo. Sin embargo, seguía vigente para empresas y, desde la semana pasada, también para directivos corporativos.
Con la reciente ampliación de la brecha cambiaria, volvió a habilitarse un circuito de ganancia que el BCRA busca cerrar. En los últimos días, esa diferencia permitió obtener beneficios comprando dólares en bancos y vendiéndolos en la Bolsa, lo que afectaba las reservas internacionales.