BCRA

El Banco Central desmintió cambios en la compra de dólares y aclaró el alcance de la normativa

Tras la decisión de una billetera virtual de suspender la venta de divisas, el Banco Central salió a desmentir rumores y afirmó que no hubo modificaciones normativas en el acceso al mercado cambiario para personas humanas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguró este martes que no se aplicó ningún cambio normativo en relación con la compra de dólares por parte de las personas humanas. De esta manera, quienes cumplan los requisitos podrán seguir operando en el Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y casas de cambio habilitadas.

El BCRA aseguró este martes que no se aplicó ningún cambio normativo en relación con la compra de dólares por parte de las personas humanas.

El BCRA aseguró este martes que no se aplicó ningún cambio normativo en relación con la compra de dólares por parte de las personas humanas.

En un comunicado, la entidad recordó que la compra y venta de divisas sólo puede realizarse en entidades autorizadas, como bancos y casas de cambio. Además, subrayó que no está permitido tercerizar estas operaciones mediante intermediarios no regulados.

 la entidad recordó que la compra y venta de divisas sólo puede realizarse en entidades autorizadas, como bancos y casas de cambio.

 la entidad recordó que la compra y venta de divisas sólo puede realizarse en entidades autorizadas, como bancos y casas de cambio.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, remarcó que "no hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para el acceso de personas humanas al mercado de cambios". Según explicó, se detectaron operaciones realizadas por actores no autorizados, como billeteras digitales y Alycs, lo que derivó en una interpretación errónea de la normativa vigente.

Santiago Bausilli presidente del BCRA.

Santiago Bausilli presidente del BCRA.

La aclaración llegó después de que Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más utilizadas, anunciara que suspendía la venta de dólar oficial a sus clientes. El hecho generó incertidumbre en el mercado y derivó en un cruce de acusaciones entre la empresa y el Banco Central.

Esta nota habla de: