BCRA

El Banco Central asegura que los precios están controlados y la inflación se va moderando tras el fin del cepo

El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, destacó que los precios se mantienen bajo control tras la salida del cepo y que se espera un refuerzo de las reservas con créditos externos y un REPO ampliado.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguró que la inflación se ha desacelerado en las primeras semanas de mayo, a pesar del fin del cepo cambiario. Según el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, la economía muestra señales de estabilidad, con impactos limitados en los precios tras la eliminación de las restricciones cambiarias.

El Banco Central asegura que los precios están controlados y la inflación se va moderando tras el fin del cepo

Werning afirmó que, aunque algunos productos experimentaron ajustes puntuales, los fundamentos macroeconómicos continúan favoreciendo una tendencia de baja inflacionaria. "A pesar de posibles aumentos de corto plazo, los datos muestran que la economía sigue en camino hacia una desinflación sostenida", comentó Werning durante su participación en el 42° Congreso del IAEF.

El Banco Central asegura que los precios están controlados y la inflación se va moderando tras el fin del cepo

El vicepresidente del BCRA utilizó como ejemplo los datos de inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde la cifra anual se redujo del 3,7% al 2,5%, resaltando que esta desaceleración contradice los temores iniciales sobre una posible aceleración inflacionaria tras el fin del cepo.

Además, Werning subrayó que la transición económica del país se está desarrollando sin sobresaltos, con un mercado cambiario que se mantiene dentro de los parámetros esperados. A pesar de los ajustes previos en las tasas de interés, estas también han comenzado a estabilizarse, indicó el funcionario.

El Banco Central asegura que los precios están controlados y la inflación se va moderando tras el fin del cepo

Respecto a las reservas, el vicepresidente confirmó que el BCRA no comprará dólares hasta que el valor se acerque al piso de la banda cambiaria, con el objetivo de mantener estabilidad y enviar señales claras al mercado. Además, anticipó que las reservas líquidas se fortalecerán gracias a créditos de organismos internacionales y un REPO ampliado que involucrará a más entidades financieras.

Esta nota habla de: