¿Dónde están las oportunidades del eCommerce para las pymes en 2025?
El ranking de Similarweb 2025 revela que el eCommerce en Latinoamérica y España sigue en expansión, con Mercado Libre, Shein y Despegar entre los líderes. Pero más allá de los gigantes, se abre un campo de oportunidades para pymes que sepan diferenciarse con identidad, agilidad y cercanía.
El comercio electrónico en Latinoamérica y España está lejos de estar saturado: se encuentra en plena evolución. Así lo revela el ranking de Similarweb, un estudio basado en datos recopilados en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Perú y España durante el período comprendido entre enero y julio de 2025, sobre las plataformas que más crecieron en tráfico digital entre enero y julio de 2025.
La publicación muestra que, mientras los gigantes del retail (venta minorista) online siguen concentrando buena parte del mercado, emergen nuevas oportunidades para pymes y marcas locales que sepan diferenciarse y aprovechar los ecosistemas ya consolidados.
Marketplaces: aliados y competencia
Mercado Libre, Amazon y Falabella continúan liderando en la región, con aumentos significativos en visitas. En Argentina, Mercado Libre registró un crecimiento interanual del 18% en tráfico. Para las pymes, esto plantea un desafío doble: competir dentro de un entorno dominado, pero al mismo tiempo beneficiarse de la visibilidad y la logística que ofrecen estos marketplaces.
Moda y belleza: producción ágil y redes sociales
El sector de indumentaria y cosmética es otro de los más dinámicos. Shein creció más del 40% en mercados como México y Brasil, consolidando su modelo de fast fashion digital. Las marcas locales que quieran competir deberán apoyarse en producción ágil, marketing en Instagram y TikTok, y propuestas de valor vinculadas a identidad y cercanía.
Supermercados digitales: del hábito a la oportunidad
La compra online de alimentos dejó de ser moda pasajera. Plataformas como Carrefour Online y Coto Digital en Argentina se consolidaron como canales de uso frecuente. Esto abre espacio para productores regionales que quieran integrarse a la góndola digital o desarrollar dark stores (locales comerciales que atienden exclusivamente pedidos online) con logística propia.
Tecnología y turismo: dos sectores en armonía
El informe también destaca el repunte de tiendas de tecnología como Frávega, que mostró picos de más del 30% de crecimiento en tráfico durante el primer semestre. En turismo, Despegar recuperó los niveles pre-pandemia, consolidando al sector de experiencias como un campo fértil para propuestas personalizadas y segmentadas.
Finanzas digitales: más que un medio de pago
Mercado Pago, Ualá y Nubank lideran la categoría de fintechs en la región. Para pymes y emprendedores, integrar billeteras virtuales y métodos de pago ágiles ya no es opcional: es clave para fidelizar clientes y aumentar la conversión en canales digitales.
Conclusión
La fotografía del eCommerce en 2025 muestra un mercado en expansión, donde las pymes tienen mucho para ganar si logran ser parte de los ecosistemas dominantes y, al mismo tiempo, construir identidad y cercanía con sus clientes.
Como he mencionado en artículos anteriores: "La oportunidad no está en competir contra los gigantes, sino en aprender a convivir con ellos. Las pymes que se animen a sumar tecnología, procesos claros y propuestas diferenciadas serán las que se mantengan relevantes en el mercado actual".
Sobre el autor
Gonzalo Catulo es licenciado en Comunicación Social y especialista en marketing digital, estrategia empresarial y gestión de proyectos. Asesora a marcas, pymes e instituciones en Argentina y Latinoamérica para crecer con dirección, coherencia y propósito.
Fuente
Informe Similarweb. Ranking eCommerce que más crecieron Enero a Julio 2025.
Te Puede Interesar
Gentilrza: Gonzalo Catulo