Deuda de las provincias: los vencimientos experimentaron un fuerte aumento en marzo
Según detalla un informe, se trata de un incremento del 340% en el último mes. El reporte también destaca que "el 74% de los vencimientos del mes correspondieron a bonos"
Según un informe de la consultora Politikon Chaco, se registraron pagos de compromisos por un total de $593.657 millones, marcando así la cifra más alta en los últimos 12 meses. En contraposición, en marzo de 2023, estos pagos ascendieron a $134.834 millones.
Este incremento significativo se atribuye principalmente a que gran parte de la deuda de las provincias está denominada en dólares y euros. La devaluación ocurrida en diciembre del año anterior multiplicó la necesidad de esfuerzos fiscales en pesos para poder cumplir con los acreedores.
https://jornadaonline.com/sociedad/argentina-registra-el-sueldo-mas-bajo-de-america-latina-y-un-aumento-de-pobreza--20244120590Según señala el informe, "en el tercer mes del 2024, provincias y CABA enfrentaron vencimientos de títulos públicos por un total de $593.657 millones (monto pesificado que incluye vencimientos en moneda extranjera, convertido a su tipo de cambio correspondiente), lo que representa un volumen que es un 340,3% superior a lo operado en el mismo mes del 2023 y un 141% superior al pasado mes de febrero".
El reporte también destaca que "el 74% de los vencimientos del mes correspondieron a bonos, mientras que el 26% fueron Letras".
"Además, al desglosar los vencimientos según la moneda de pago, el 31% fueron en pesos (por un total de $181.847 millones, que incluye vencimientos liquidados en dólares pero que se cancelan en pesos), mientras que el 69% de los vencimientos fueron en moneda extranjera, equivalente a u$s487 millones", agrega el informe.
https://jornadaonline.com/argentina/avalan-detener-la-explotacion-de-litio-en-el-salar-del-hombre-muerto-20244222530Los datos proporcionados por la consultora indican que los vencimientos de marzo pasado fueron los más altos en un año. Le sigue en importancia el mes de febrero, que totalizó u$s246.348 millones.