Cuatro días laborales: cuáles son los beneficios para las compañías y sus empleados
La empresa argentina HIT analiza la creciente tendencia de la reducción de horas laborales y el rol de los espacios de trabajo
La posibilidad de acortar la semana laboral está tomando relevancia global a raíz de las nuevas formas de trabajo que trajo la pandemia. En un contexto donde los trabajadores demandan flexibilidad, ubicación y propósito, varias compañías comienzan a evaluar esta modalidad y cómo adoptarla.
La firma argentina HIT, especialista en el desarrollo y diseño de espacios de trabajo para empresas, considera que “la propuesta forma parte de la búsqueda de un mejor balance entre la vida personal y profesional, así como del crecimiento de las industrias hacia modelos de trabajo basados en la confianza y el desempeño por objetivos, más que por el cumplimiento de una cantidad de horas determinadas”, explica Ayelén Culaciati, Marketing Manager de HIT.
Según la ONG 4 Day Week Global (4 DWG, Semana de cuatro días mundial), la reducción de días laborales contribuye a mejorar la salud y el bienestar de los empleados y sus familias. En esta línea, comprobaron que puede ayudar a resolver problemas de igualdad de género, permitiendo un reparto más equitativo de las tareas de cuidado entre madres y padres, y favoreciendo así el camino hacia un trabajo más sostenible.
Para las empresas, adoptar una medida de este tipo requiere tiempo y repensar los procesos y funciones de las diferentes áreas. Uri Uskin, CEO de HIT, sostiene que “entender la cultura organizacional y la dinámica de trabajo es primordial para poder desarrollar espacios colaborativos funcionales que cumplan con las nuevas demandas”. A través de la membresía HIT&Go, la compañía ofrece modelos de contratación flexible de los espacios de trabajo, brindando acceso a las empresas a toda su red de oficinas en la ciudad, facilitando que sus colaboradores dispongan del espacio que necesiten cuando lo necesiten y pagando sólo por las posiciones en uso.
Siguiendo las numerosas encuestas que demuestran que la productividad en el trabajo incrementó o se mantuvo durante la pandemia; esta nueva posibilidad, sumada a la tendencia del trabajo híbrido, dejan a la vista un futuro prometedor para las empresas y los trabajadores. La flexibilidad y la libertad que persigue esta iniciativa son parte de los atractivos que muchos talentos buscan a la hora de unirse a una compañía, transformándose en herramientas de gran utilidad para los departamentos de HR.