Cornejo resaltó al sector privado, las pymes y la inversión como motores del desarrollo económico
El Gobernador Alfredo Cornejo destacó la importancia de las pymes, la inversión privada y la infraestructura como pilares para fortalecer la competitividad y la innovación en Mendoza, durante el Foro Industrial "Mendoza 2025: Producción Sostenible".
El Gobernador Alfredo Cornejo puso en relieve la relevancia del sector privado, las pymes y la inversión como factores esenciales para impulsar la competitividad y la innovación en la provincia. También resaltó la coordinación entre el sector público y privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en Mendoza.
El Gobierno provincial participa en el Foro Industrial "Mendoza 2025: Producción Sostenible", que se desarrolla en el Espacio Cultural Julio Le Parc hasta el cuatro de septiembre. El encuentro reúne a empresas, cámaras, universidades y autoridades con el objetivo de promover el desarrollo económico provincial y consolidar un espacio de referencia para la innovación, la competitividad y la sostenibilidad de la matriz productiva local.
Hasta el espacio cultural en Guaymallén llegaron Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, y los ministros de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; Educación, Cultura, Infancia y DGE, Tadeo García Zalazar; y Energía y Ambiente, Jimena Latorre. También estuvieron presentes el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, y el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Gabriel Fidel.
El foro es organizado en conjunto por el Gobierno de Mendoza, Asinmet, FEM, Municipalidad de Guaymallén, UIM, CAFIM, CAMEM y la Universidad Nacional de Cuyo, con el auspicio de CAEM, ADIMRA, CAME, INTI y CAPMIN.
El presidente de la CAME valoró la oportunidad de participar en la inauguración del Foro X Expo Metalmecánica 2025 y destacó la constante presencia de Cornejo en acciones productivas. "No ocurre así en todo el país; esto es algo para reconocer y valorar", señaló. También remarcó la representatividad de la CAME, que agrupa a 1.500 federaciones y cámaras en todo el país.
Cornejo agradeció los elogios y afirmó que su gestión busca ser un representante genuino del sector privado mendocino, sus pymes y trabajadores, destacando la importancia de estabilidad macroeconómica y reglas claras para el desarrollo. Señaló que la cultura argentina debe ser pro empresa, resaltando que "las pymes son la verdadera fuerza productiva de la provincia".
Al referirse al rol del Estado, enfatizó que debe garantizar servicios esenciales como educación, salud, seguridad y justicia, buscando un Estado eficiente e inteligente, capaz de acompañar al sector privado.
Vitivinicultura, agroindustria y petróleo, destacando la capacidad de innovación de las empresas mendocinas. También resaltó el potencial del desarrollo minero, señalando que Mendoza puede generar una marca internacional de prestigio similar a la del vino.
En cuanto a reformas, Cornejo defendió la necesidad de avanzar en cambios estructurales laborales, impositivos y de coparticipación, advirtiendo que sin ellos, el sector privado no crecerá en Argentina. Además, subrayó la importancia de la obra pública e infraestructura para el desarrollo económico, mencionando rutas nacionales, transporte eléctrico y caminos estratégicos.
El mandatario concluyó con optimismo: "El día que la Argentina vuelva a crecer, Mendoza crecerá aún más, porque contamos con un entramado productivo sólido y empresarios capaces de seguir avanzando".
El Foro Industrial funciona como vidriera de la producción mendocina, promoviendo networking, capacitación y negocios, y reforzando la articulación entre Estado y sector privado. El panel "Políticas Públicas para el Desarrollo - Bloque Energía" destacó avances en energía, minería y sustentabilidad, con exposiciones de IMPULSA Mendoza, Dirección de Minería, EMESA y CAMEM, visibilizando el progreso en políticas públicas y articulación productiva.