Cómo impactará en los hogares mendocinos la baja de tarifa eléctrica anunciada por Cornejo
Tras su discurso en la Asamblea Legislativa, el gobernador Alfredo Cornejo confirmó que la tarifa eléctrica en Mendoza tendrá una baja promedio del 4% en los próximos meses. El descuento aplicará sobre uno de los componentes del precio de la factura.
Uno de los puntos que más destacó Alfredo Cornejo durante su presentación en la Asamblea Legislativa fue el anuncio de una baja en la tarifa de la luz. Acompañado por su equipo, el gobernador explicó cómo impactará esta medida en los hogares mendocinos y dejó en claro que la provincia será la primera en aplicar este tipo de reducción.
Tras el discurso, el mandatario dio una conferencia de prensa junto a miembros de su gabinete. Allí reafirmó que la tarifa eléctrica bajará un promedio del 4% durante el próximo trimestre, y que en los hogares residenciales el descuento será aún mayor. Según explicó, esta medida es posible gracias a un modelo de gestión que viene exigiendo inversiones en obras e infraestructura a las empresas distribuidoras.
Cornejo sostuvo que el marco regulatorio provincial obliga a las concesionarias a destinar fondos a distribución, transporte y generación de energía. "Como hicimos las cosas bien, hoy podemos empezar con esta rebaja", aseguró. Y agregó: "Vamos a ser la primera provincia en hacerlo y no creo que otra pueda seguirnos en el corto plazo".
Qué pasará con las facturas
Es importante aclarar que esta baja no se aplicará sobre el total del valor de la tarifa, sino específicamente sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD), uno de los tres componentes que integran el precio final que paga el usuario.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, explicó que la reducción se dará sobre este valor específico, mientras que el Gobierno nacional puede seguir ajustando otros conceptos, como el precio de la energía. "Si eso ocurre, pasará en todas las provincias, no solo en Mendoza", explicó.
¿Qué es el VAD?
El Valor Agregado de Distribución representa el costo que una empresa como Edemsa cobra por llevar la electricidad hasta los hogares. Dentro de este ítem se incluyen gastos de mantenimiento, inversiones en redes, obras y otros costos operativos.
El VAD representa, aproximadamente, un tercio del total que pagamos en la factura (junto con impuestos y otros cargos). Por eso, aunque el descuento anunciado es del 4%, el impacto real en la boleta será de alrededor del 7% en promedio para los usuarios.