¿Cómo hacer que tu empresa sea visible en la era de la inteligencia artificial?
En un mundo donde las respuestas ya no las dan únicamente los motores de búsqueda sino la inteligencia artificial, las marcas y organizaciones deben aprender a posicionarse frente a los "exploradores" del futuro: ChatGPT, Gemini o Copilot. Bienvenidos a la era del GEO (Generative Engine Optimization), el nuevo desafío de la comunicación digital.
Durante años, las empresas se obsesionaron con aparecer en la primera página de búsqueda en Google. Hoy, el objetivo cambió: no se trata de estar en la primera página, sino de estar en la respuesta. Los asistentes de inteligencia artificial generativa (IA) están redefiniendo cómo se busca, cómo se confía y cómo se decide.
Ya no basta con tener una web optimizada o redes sociales activas; ahora las marcas deben entender cómo piensan -y cómo citan- los modelos de IA.
Optimizar para la IA, no solo para el SEO
Las notas de prensa, artículos o comunicados deben estar estructurados, indexados y accesibles públicamente. La IA aprende de lo que puede leer y validar. Un comunicado cerrado en PDF o una web sin metadatos actualizados simplemente no existe para el algoritmo.
En este nuevo entorno, las menciones de terceros, las entrevistas y los artículos en medios digitales son clave: la IA confía más en voces verificadas que en textos autopromocionales.
Colaborar con voces de autoridad
La reputación digital no se construye en solitario. Cuantas más fuentes confiables hablen de tu marca, más probabilidades tendrás de ser citado por la IA.
Colaborar con expertos, instituciones o medios reconocidos en tu sector aumenta el "peso" de tu nombre dentro del ecosistema digital, del mismo modo que los backlinks (enlaces externos que dirigen hacia tu sitio web desde otras páginas) lo hacían en el SEO tradicional.
Publicar contenidos en formato pregunta-respuesta
La IA tiende a seleccionar las fuentes que responden directamente a consultas concretas. Crear artículos tipo "¿Qué es el GEO?" o "Cómo lograr visibilidad en la IA" mejora las chances de aparecer en los resultados generativos.
Las secciones de Preguntas Frecuentes (FAQ) o contenidos explicativos claros y actualizados se están transformando en un activo estratégico para empresas, marcas personales y medios.
Apostar por contenidos evergreen
Las IA citan y priorizan contenidos útiles, claros y duraderos. Las guías, informes y artículos de fondo que siguen siendo relevantes con el paso del tiempo tienen más visibilidad en este nuevo ecosistema.
Actualizar los datos, mantener enlaces activos y ofrecer valor real se volvió esencial. Lo efímero pierde fuerza; lo valioso permanece.
Adaptar la estrategia a cada idioma
Una misma búsqueda puede dar respuestas completamente diferentes en inglés y en español. Las empresas que operan en mercados bilingües deben crear contenido adaptado a cada idioma, entendiendo cómo cada asistente de IA procesa y cita sus fuentes.
Esto representa una oportunidad enorme para marcas latinoamericanas con presencia regional.
Comunicación al frente de la estrategia
La visibilidad en IA no depende sólo de marketing, sino de comunicación estratégica.
Los equipos de comunicación entienden cómo se construye la narrativa corporativa y cómo circula la información. Incorporar la IA generativa en los procesos de reputación y prensa es una tarea que debe liderarse desde ese espacio, con coherencia y propósito.
Monitorear lo que la IA dice de vos
Así como existen herramientas de social listening, las empresas deben practicar lo denominado "IA listening": monitorear qué dicen ChatGPT, Gemini o Copilot sobre su marca y sus competidores.
La inteligencia artificial también comete errores, y detectarlos a tiempo puede evitar crisis de reputación o malentendidos públicos.
Conclusión
La visibilidad ya no se mide en clics, sino en confianza. En la era de la inteligencia artificial generativa, las marcas más fuertes serán las que logren construir autoridad, coherencia y contenido valioso, sin depender del algoritmo, sino colaborando con él.
El futuro de la comunicación no está en ganarle a la IA, sino en aprender a conversar con ella.
Sobre el autor
Gonzalo Catulo es licenciado en Comunicación Social y especialista en marketing digital, estrategia empresarial y gestión de proyectos. Dirige C Agency, una consultora que ayuda a empresas y pymes a comunicar mejor, crecer con propósito y adaptarse a la transformación digital.
Fuentes
- Victor Gil, Ferrán Lalueza y Cristina Aced (2025). GEO para tu marca.
- The Drum (2024). How Generative AI Is Changing SEO and Brand Visibility.
- Harvard Business Review (2024). From SEO to GEO: The Next Wave of Digital Strategy.
- Deloitte Insights (2025). Digital Trust and Reputation in the AI Age.
Gentileza: Gonzalo Catulo