Economía

Caputo pide confianza y paciencia: "Vamos a premiar al que se formalice"

En Córdoba, el ministro de Economía defendió el nuevo plan para blanquear dólares y prometió reducir impuestos distorsivos si crece la formalidad. También justificó la apertura importadora y respondió al paro en Tierra del Fuego

El ministro de Economía, Luis Caputo, eligió la Bolsa de Comercio de Córdoba para volver a escena tras lanzar el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", la estrategia del Gobierno para incentivar que se formalicen los dólares guardados fuera del sistema. En un tono directo y sin eufemismos, el funcionario vinculó el éxito del programa con una promesa clara: menos impuestos a cambio de mayor formalidad.

"Si esto funciona, en un año podemos eliminar las retenciones y en dos, el impuesto al cheque", aseguró.

La propuesta, presentada en diálogo con el presidente de la Bolsa cordobesa, Manuel Tagle, apunta al corazón de la economía informal. Caputo pidió que las provincias acompañen, señalando a Ingresos Brutos como el tributo más distorsivo y perjudicial. "Es el más extorsivo de todos", sentenció. "Los que más se benefician si esto sale bien, son las provincias, porque el IVA y los ingresos brutos son los que más se recaudan cuando hay formalidad".

El ministro criticó el "modelo anterior" que, dijo, solo incentivó la evasión.

El ministro criticó el "modelo anterior" que, dijo, solo incentivó la evasión.

Dólares del colchón y un modelo "con rumbo claro"

Caputo insistió en que el nuevo blanqueo se alinea con los estándares internacionales. "Está totalmente en línea con GAFI y la UIF. Siéntanse libres de usar sus ahorros", animó. Para el titular del Palacio de Hacienda, la mirada oficial parte de una premisa: "El 99,9% de los argentinos no es delincuente ni narcotraficante. Se ganaron su dinero trabajando".

El ministro criticó el "modelo anterior" que, dijo, solo incentivó la evasión. "Desde los 90, el Estado duplicó su tamaño, el gasto público pasó del 23% al 47% del PBI y eso vino acompañado de una presión impositiva asfixiante", argumentó.

También se refirió al régimen cambiario, al que definió como una futura "competencia de monedas", donde el dólar ya no será una amenaza. "El tipo de cambio es consecuencia de tu orden o desorden macroeconómico", explicó.

También se refirió al régimen cambiario, al que definió como una futura "competencia de monedas"

También se refirió al régimen cambiario, al que definió como una futura "competencia de monedas"

Tierra del Fuego, retenciones y una advertencia al campo

Durante su paso por Córdoba, Caputo no eludió temas sensibles. Consultado por la reacción sindical en Tierra del Fuego, tras el recorte de aranceles e impuestos internos a la importación de electrónicos, fue tajante:

"Es una clásica reacción sindical. Todavía no saben cómo les va a ir. Lo que está claro es que vamos a poder comprar celulares, televisores y aires acondicionados más baratos".

El Gobierno acaba de implementar un régimen simplificado para envíos desde el área aduanera especial de la isla al resto del país, con un tope de US$ 3.000 por operación.

En cuanto a las retenciones al agro, el ministro pidió paciencia. Reconoció que no hay margen fiscal para más alivio, pero aseguró que la hoja de ruta está trazada. "No podemos poner en riesgo el equilibrio fiscal. Es la base de la credibilidad del modelo", afirmó. Y concluyó: "Nos hubiera encantado hacerlo con la soja y el maíz, pero no podemos por ahora".

Esta nota habla de: