Economía

Cambio de hábito: el crédito desplaza al débito y vuelve el consumo en cuotas

En el segundo trimestre del año, el uso de tarjetas de crédito superó ampliamente al de débito, impulsado por la baja inflación y mejores condiciones de financiamiento. El consumo en cuotas también recupera protagonismo, pese al fin del plan oficial Cuota Simple

En medio de un escenario económico más estable, con menor inflación y tasas más competitivas, los argentinos comenzaron a modificar sus hábitos de pago: las tarjetas de crédito ganaron terreno frente a las de débito, en un fenómeno que se consolidó durante el segundo trimestre de 2025.

Esa ganancia fue la contracara de una caída en el uso de tarjetas de débito, que pasaron de representar el 41,5% del total de operaciones en 2024 al 35,95% este año

Esa ganancia fue la contracara de una caída en el uso de tarjetas de débito, que pasaron de representar el 41,5% del total de operaciones en 2024 al 35,95% este año

Según datos del Banco Central y del índice elaborado por Payway, entre abril y junio se registró un crecimiento real del financiamiento con plásticos de entre el 69% y el 82% interanual. Esa tendencia se tradujo en un cambio claro de comportamiento: las tarjetas de crédito concentraron el 63,2% del volumen total operado, lo que representa una suba de 5,4 puntos porcentuales frente al mismo período del año anterior.

www.jornadaonline.com/entorno-economico/llega-el-outlet-de-la-ciudad-con-importantes-descuentos-y-beneficios-8725

Esa ganancia fue la contracara de una caída en el uso de tarjetas de débito, que pasaron de representar el 41,5% del total de operaciones en 2024 al 35,95% este año. La tendencia se repite al observar la cantidad de transacciones: las operaciones con crédito crecieron un 10%, mientras que las de débito se desplomaron un 19,4% interanual.

Uno de los factores detrás de esa caída fue el fuerte descenso en las extracciones de efectivo, tanto en cajeros automáticos como en comercios. Con la llegada de billetes de mayor denominación, el retiro de efectivo retrocedió un 41% en cajeros y un 44% en puntos de venta, manteniéndose el volumen relativamente estable.

Otro factor que impactó en el uso del débito fue la reaparición de descuentos por pago en efectivo.

Otro factor que impactó en el uso del débito fue la reaparición de descuentos por pago en efectivo.

Otro factor que impactó en el uso del débito fue la reaparición de descuentos por pago en efectivo, lo que desincentivó el uso de tarjetas en comercios. Esto se reflejó en una caída de tres puntos porcentuales en el volumen de compras con débito: del 68,8% al 65,6%.

En paralelo, el segmento de tarjetas de crédito encontró impulso no solo en el contexto macroeconómico más favorable, sino también en las nuevas opciones de financiamiento. A pesar de que el plan oficial Cuota Simple finalizó el 30 de junio, bancos, emisoras y adquirentes lanzaron alternativas propias que empujaron nuevamente el consumo en cuotas.

Los planes de financiamiento con tarjeta de crédito crecieron cinco puntos interanuales y hoy representan el 34,8% del volumen total, aunque todavía se ubican detrás de las compras en un pago (58,3%). Dentro del universo de cuotas, las de hasta 3 y 6 pagos explican dos tercios del total, pero comenzaron a ganar espacio las alternativas más largas: los planes de 12 cuotas subieron dos puntos porcentuales, y los de hasta 24 pagos cuadruplicaron su participación respecto al año anterior.


Esta nota habla de: