Economía

Argentina y FMI definen desembolso clave en la cuenta regresiva de julio

El directorio del Fondo analiza informalmente el cumplimiento de metas del nuevo programa. Las reservas, eje crítico de la revisión, siguen por debajo del objetivo. El desembolso de USD 2.000 millones podría definirse antes del receso de Washington

A pocos días del cierre de julio y del inicio del receso de los organismos internacionales, Argentina encara la recta final en la revisión técnica del FMI que determinará si el país accede a un nuevo desembolso por USD 2.000 millones.

Para compensar la falta de intervención en el mercado cambiario oficial, el Gobierno activó mecanismos alternativos para sumar divisas. (Javier Milei y Kristalina Georgieva)

Para compensar la falta de intervención en el mercado cambiario oficial, el Gobierno activó mecanismos alternativos para sumar divisas. (Javier Milei y Kristalina Georgieva)

Según informó Bloomberg, el directorio del Fondo ya mantuvo reuniones informales para evaluar los avances del programa iniciado en abril. El encuentro formal podría realizarse la semana próxima, aunque desde el equipo económico argentino evitaron dar fechas concretas.

El foco principal está puesto en el cumplimiento de las metas fiscales y de acumulación de reservas, aunque esta última es la que genera mayor preocupación en Washington.

www.jornadaonline.com/politica/el-fmi-alerto-al-gobierno-por-la-falta-de-reservas-internacionales-son-criticamente-bajas

Reservas en la mira

De acuerdo con estimaciones privadas, el Banco Central estaría unos USD 4.000 millones por debajo del objetivo fijado para mediados de junio, la fecha de corte original.

Para compensar la falta de intervención en el mercado cambiario oficial, el Gobierno activó mecanismos alternativos para sumar divisas, como la compra directa del Tesoro de dólares provenientes de emisiones de provincias o empresas. Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), entre el 23 de junio y el 17 de julio se acumularon así unos USD 641 millones, aunque podrían haberse sumado más en los días posteriores.

Qué dice el FMI

En un informe reciente, el Fondo advirtió que Argentina necesita fortalecer sus reservas, impulsar reformas y volver al mercado financiero internacional. Señaló como esenciales medidas para flexibilizar gradualmente el cepo cambiario, reforzar la disciplina macroeconómica y atraer inversión extranjera directa.

Además, advirtió que el nivel de reservas sigue "por debajo del adecuado" y que se requieren "esfuerzos tempranos para recomponerlas y garantizar pagos externos".

Esta nota habla de: