Argentina y el FMI cerca de cerrar acuerdo por USD 2.000 millones
El Fondo confirmó que las negociaciones están muy avanzadas. El Gobierno espera firmar el acuerdo técnico en los próximos días y acceder a un nuevo desembolso, pese al incumplimiento en la meta de reservas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que las conversaciones con Argentina están "muy avanzadas" y que en breve podría firmarse el Staff Level Agreement, paso clave para liberar un desembolso de USD 2.000 millones.
Según fuentes oficiales, Argentina cumplió los objetivos fiscales y monetarios. Javier Milei y Julie Kozack
Julie Kozack, vocera del organismo, dijo este jueves que una vez cerrado ese acuerdo técnico, se informará la fecha en que el directorio tratará el caso argentino, sin confirmar si será antes del receso del organismo, previsto para el 4 de agosto.
Qué se revisa
La primera revisión del programa acordado en abril analiza el cumplimiento de tres metas principales:
-
Déficit fiscal primario
-
Emisión monetaria
-
Acumulación de reservas
Según fuentes oficiales, Argentina cumplió los objetivos fiscales y monetarios, pero no alcanzó la meta de reservas. El Gobierno espera que el Fondo otorgue un waiver (perdón técnico) para destrabar el desembolso.
Reunión informal y diagnóstico del FMI
El directorio del FMI ya tuvo una reunión informal donde analizó los informes del staff técnico, sin emitir decisiones ni votos. En ese encuentro se evaluaron el proceso de desinflación, el ajuste del tipo de cambio y el bajo nivel de reservas.
Un informe del propio organismo publicado esta semana destacó que "los fundamentos económicos mejoraron desde fines de 2023", aunque las reservas netas siguen en niveles críticos y el riesgo país sigue alto.
Qué falta
El Staff Level Agreement aún no se firmó, pero el Gobierno confía en cerrarlo antes del 4 de agosto. De lograrse, el directorio aprobaría el desembolso, del cual una parte se destinaría a reforzar reservas y otra a cancelar vencimientos con el propio FMI, incluyendo uno de USD 650 millones el 1° de agosto.
Desde abril, Argentina ya recibió USD 12.000 millones bajo este programa. El nuevo giro es clave para sostener la estrategia económica y evitar atrasos en pagos.