Acciones y bonos argentinos cerraron en baja en Wall Street durante el feriado nacional
Durante el feriado patrio, la Bolsa de Nueva York marcó el pulso de las acciones y bonos argentinos, que registraron caídas de hasta el 4%, con fuerte impacto en el sector energético y retrocesos en los títulos de deuda.
Mientras el mercado argentino permanecía inactivo por el feriado del 9 de julio, los papeles de empresas nacionales que cotizan en Nueva York marcaron una jornada negativa, con caídas que alcanzaron el 4%, especialmente en los sectores energético y de la construcción.
Los ADR (certificados de acciones argentinas en Wall Street) que registraron los descensos más pronunciados fueron Pampa Energía (-4,72%), Edenor (-4,03%), Transportadora de Gas del Sur (-3,76%), Central Puerto (-3,21%) y Loma Negra (-3,14%).
También operaron en terreno negativo compañías como YPF (-2,69%), Telecom (-1,90%), Corporación América (-1,80%), Banco Supervielle (-1,74%) y Cresud (-1,63%).
Algunas tecnológicas escapan a la baja
La mayoría de los ADR terminaron con retrocesos, aunque algunos vinculados al sector tecnológico mostraron variaciones positivas. Fue el caso de Mercado Libre (0,59%), Globant (0,23%) y Despegar (0,21%). También se observaron subas marginales en Ternium (0,06%) y Banco Macro (0,07%).
Bonos soberanos también retroceden
En simultáneo, los títulos de deuda argentina en dólares también mostraron caídas en sus cotizaciones. Los Bonos Bonares y Globales, surgidos de la reestructuración de 2020, operaron con números en rojo en Wall Street.
El Bonar 2035 retrocedió -1,3%, mientras que los títulos con vencimiento en 2038 y 2041 cayeron -1,4%. Entre los de menor plazo, el Bonar 2029 bajó -0,7%, y el 2030, -1,0%.
Por su parte, los bonos Globales no escaparon a la tendencia: el Global 2035 retrocedió -1,4%, el 2030, -0,8%, y el 2046, -0,7%.
El dólar se mantiene estable, con leves movimientos en el cripto
Dado el feriado, no hubo variaciones en la cotización oficial del dólar, que se mantuvo en $1225 para la compra y $1275 para la venta en el Banco Nación. El dólar MEP cerró el martes en $1259,09, y el Contado con Liquidación, en $1279,41.
En cuanto al dólar blue, se ofrecía en las financieras informales porteñas entre $1260 y $1280. El dólar cripto, único que opera sin interrupciones, subió apenas un 0,24%, cotizando en $1278,01 para la compra y $1282 para la venta.
En este contexto de volatilidad cambiaria, el dólar turista se ubicó como la cotización más elevada del mercado, alcanzando los $1657,50, al sumar el 30% de recargo correspondiente al anticipo del Impuesto a las Ganancias.