Retroceden todas las cotizaciones del dólar en la plaza local
El dólar oficial, el mayorista y los tipos de cambio financieros cerraron en baja este miércoles 7 de mayo, en una jornada de moderada calma en el mercado. También retrocede el dólar blue, aunque con menor intensidad
En una jornada donde predominó la estabilidad y sin grandes sobresaltos en el frente cambiario, todas las cotizaciones del dólar registraron retrocesos en la plaza argentina. Desde el tipo de cambio oficial hasta los dólares paralelos, el movimiento fue levemente bajista, reflejando cierta expectativa positiva en los operadores, aunque aún sin señales estructurales de cambio.
Desde el tipo de cambio oficial hasta los dólares paralelos, el movimiento fue levemente bajista, reflejando cierta expectativa positiva en los operadores
El dólar minorista oficial, en su versión "única" en bancos, descendió 1,23% y cerró en $1.200 para la venta y $1.150 para la compra en las pizarras del Banco Nación.
En la misma línea, el dólar mayorista -clave para las operaciones de comercio exterior y liquidación de exportaciones- también retrocedió 1,23%, ubicándose en $1.197,60 para la venta y $1.147,70 para la compra.
El dólar blue, la cotización informal más seguida por el público minorista, bajó un 0,84%, con precios de $1.180 para la venta y $1.160 para la compra, según los valores relevados en las principales "cuevas" del microcentro porteño.
www.jornadaonline.com/economia/dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-miercoles-7-de-mayo
Retrocesos también en los dólares financieros
En los mercados financieros, las cotizaciones también cerraron a la baja, aunque con variaciones más moderadas:
-
El dólar MEP, utilizado para operaciones bursátiles locales, finalizó la jornada en $1.163,23 para la venta y $1.162,45 para la compra.
-
El "contado con liquidación" (CCL) -mecanismo empleado para girar divisas al exterior- bajó a $1.174,20 para la venta y $1.170,65 para la compra.
Ambos tipos de cambio registraron ligeras caídas, en un contexto de menor presión compradora y cierta reactivación en la oferta de divisas.Clima financiero: señales de pausa, pero sin euforia
El retroceso generalizado del dólar se da en una jornada sin anuncios económicos relevantes, pero donde confluyeron varios factores: liquidaciones puntuales de exportaciones, una menor demanda en el circuito informal y expectativas de continuidad en la política monetaria contractiva por parte del Banco Central.
Si bien las bajas no son abruptas, representan un respiro frente a semanas de volatilidad, sobre todo en el mercado informal y financiero.
Los analistas señalan que el movimiento podría vincularse también con la necesidad de recomponer portafolios de corto plazo
Los analistas señalan que el movimiento podría vincularse también con la necesidad de recomponer portafolios de corto plazo, el fin de mes fiscal de muchas empresas, y cierta expectativa de mayor oferta de dólares vinculada a sectores agroexportadores.