gloria de la albiceleste

Tristeza en el fútbol: falleció Luis Galván, campeón del mundo en 1978

A los 77 años de edad, el defensor santiagueño falleció en Córdoba tras varias semana de internación.

Fabián Galdi

 Una triste noticia invade al ámbito futbolístico, ya que Luis Galván falleció a sus 77 años de edad y luego de haber estado internado en un sanatorio de Córdoba a raíz de una neumonía bilateral y un virus hospitalario.

Nacido en Santiago del Estero, el entrenador César Menotti lo descubrió cuando el defensor jugaba en Talleres de Córdoba y lo convocó para los mundiales Argentina 1978 y España 1982.

En el plano deportivo se trató de un marcador central de muy buen timing para los cruces y con una salida limpia a través de su buen pie, complemento de Daniel Passarella en ambas citas mundialistas.

En el fútbol argentino brilló en "la T" y fue reconocido como uno de los mejores marcadores centrales en su tiempo.

Es considerado una gloria del "albiazul", donde disputó 502 partidos.

También pasó por Loma Negra, Belgrano, Central Norte y Bolívar, para luego retornar a Talleres y cerrar allí su carrera.

En la Selección Argentina, siempre bajo la era del "Flaco" vistió la celeste y blanca en 34 oportunidades.

Se suma ahora a las tristes partidas de otros integrantes del primer seleccionado argentino campeón mundial, tales los casos de René Houseman (2018), Rubén Galván (2018), Leopoldo Luque (2021) y César Menotti (2024).

Además de ellos, hay que sumarles a tres campeones mundiales de la Selección campeona en 1986: José Luis Cuciuffo (2004), José Luis Brown (2019) y Diego Armando Maradona (2020).

Esta nota habla de: