Pablo Chacón y la alegría por el triple regalo al cumplir sus 50 años
El campeón olímpico y mundial (OMB) se explayó a fondo en una entrevista realizada por el programa "Matinal", de Radio Jornada (91.9). Un mano a mano con todos los matices y la satisfacción por la confirmación de su pupilo "Coki" Soto como campeón Fedelatin de la AMB.
En la imagen aparece el exboxeador y hoy manager Pablo Chacón junto a Roberto "Mano de Piedra" Durán, con quien se encontraron recientemente en Panamá y compartieron un momento cumbre como figuras boxísticas que mantuvieron un diálogo de reconocimiento mutuo. Y ahora, después de ese encuentro inolvidable, el lasherino también tuvo más motivos para brindar y sentirse feliz porque inició su cincuentenario con una doble satisfacción.
En primer término, porque la Asociación Mundial de Boxeo finalmente reconoció la validez del triunfo de Alfredo "Coki" Soto, quien se había consagrado campeón Fedelatín del peso ligero en Panamá, pero estaba sospechado de doping tras un análisis preliminar y la contraprueba trajo tranquilidad porque dio negativa.
En el segundo caso, debido a que sigue ligado a la actividad boxística a través de su gimnasio en Las Heras, donde cada vez más púgiles en formación y otros que han pasado al campo profesional continúan en crecimiento en esta actividad deportiva y valoran al campeón olímpico y mundial como un maestro en su nueva etapa de vida.
Entrevistado esta mañana por el periodista Luis Martínez, en "Matinal" (Radio Jornada 91.9), el ganador de la presea bronceada en los juegos olímpicos de Atlanta 1996 y del título mundial de la OMB en peso pluma, dejó sus impresiones tras la confirmación del triunfo de su pupilo juninense. Además, se explayó sobre el creciente número de púgiles que viene observando en su trabajo del predio gimnástico, además de comentar aspectos personales de su vida y de mantener el espíritu bien en alto gracias a la labor cotidiana en su querido gimnasio.
EL TOP 20 DE LAS RESPUESTAS
1) "Salimos de los camarines, Soto subió al ring, ganó y cuando bajó estábamos en los camarines, lo vinieron a buscar y dijeron vamos al doping y no me dejaban pasar. Cuando logré entrar vi que él ya había orinado en el recipiente y entonces veo cómo estaba el sistema".
2) "Tengo la suerte de que he pasado por eso y sé lo que es un doping olímpico. Es un kit que viene con dos frasquitos, que está todo sellado y con un troquel. Solamente lo puede manejar el deportista y no lo puede tocar ninguna otra persona que venga. El deportista lo abre y lo sella. La persona que está ahí es para explicarle cómo hacer y tiene que ser un profesional de la salud autorizado".
3) "Cuando vi todo me di cuenta de que la persona que estaba le puso cinta adhesiva en la tapa y era todo muy vulgar, por así llamarlo. Y me digo 'lo voy a grabar porque esto puede ser tranquilamente adulterado y lo pueden cambiar'. Una vez que lo tapan solo lo pueden destapar en el laboratorio porque tiene como un precinto y si vos lo destapás se rompe. Por eso tuve esa suerte de la experiencia, y en estos casos suma".
4) "¿Si era una cama? Y, aparentemente sí. Nosotros llegamos acá el lunes a la medianoche y cuando encendemos los teléfonos nos encontramos con ese mensaje de lo que había pasado. No podíamos hacer nada y nos fuimos. A las 8 de la mañana del martes estuvimos en el "Lagomaggiore" que está avalado por varias entidades nacionales y del exterior. Es más, tienen ese banco de leche humana para las mamás que tienen familia y les hacen ese test para ver si pueden amamantar o no. Según me explicaron es uno de los lugares que tienen mejor tecnología. Soto se hizo el análisis , le dio negativo y todo ese resultado lo mandamos".
5) "Un amigo fanático del boxeo, Francisco García, se encargó de mandar las presentaciones del resultado a la Federación Argentina de Box, a la Comisión de Panamá, a la Asociación Mundial de Boxeo y a la entidad que regula los doping en el mundo y la que acepta los laboratorios que están permitidos. "Pancho" nos dio una gran mano para que esto llegara pronto a donde tenía que llegar".
6) "Gracias a la contraprueba y el video se pudo defender la situación de "Coki". La AMB tuvo una reunión de comisión y ahí decidieron tras el resultado negativo que enviamos de Mendoza más el video, por lo que anularon ese resultado. En realidad, la Asociación Mundial de Boxeo nunca le había dado de baja a "Coki" Soto. Había salido en una página que es donde está el récord de cada boxeador, pero los dirigentes de la AMB me dijeron que ellos no se manejan con eso".
7) "La Comisión de Panamá hizo todo mal porque estas son cosas muy privadas y lo primero que debería haber hecho era notificarlo al boxeador. Lo enviaron a esa página y lo hicieron público. La verdad es que le hicieron un gran daño a Soto, que es un deportista que lo único que quiere es llegar a lo más alto, que sueña y que salió a representar al país".
8) "Llegamos al aeropuerto y allí estaban toda la gente de Medrano, la familia, los amigos y también los chicos del gimnasio. Todos esperaban para festejar y nos chocamos con esa noticia. Fue algo terrible. Ha sido una semana durísima para Soto. Fue un tremendo daño psicológico para él".
9) "Uno de los campeones en esa categoría es Gervonta Davis. Ahora, quizás Soto aparezca pronto dentro de los 10 o 15 primeros del ranking mundial. Por eso hay que empezar a soñar con acercarse en ese ranking y, para eso, hay que hacer un par de peleas. Eso lleva tiempo, pero el sueño de ser campeón mundial lo tiene todo boxeador".
10) "La carrera de un boxeador comienza desde hace varios años como amateur. Ahora, al haber ganado, comienza ese sueño de poder meterse entre los cinco primeros para tener la posibilidad de pelear por un titulo. La verdad es que le ganó a un gran boxeador (Nuñez) que había ganador en Nueva York y en Las Vegas, por eso apostaban a él. Lo de Soto fue un verdadero batacazo".
11) "Estamos para acompañar y sumar. Su técnico, Darío Herrera, lo mandó con nosotros hace siete años para que creciera y tuviera otra visión que la que podía dar él por las condiciones laborales y lo hizo con humildad, porque tenía un techo".
12) "Nosotros también tenemos a otros chicos que están viviendo en el gimnasio. Tuvimos también a Jonathan Barros, que lo hizo Ramón Balbino Soria, a Reveco, que lo hizo el "Moncho" Domíguez en Malargüe...así, con los que vienen de afuera, lo que hacemos nosotros es trabajar en equipo y en conjunto con sus respectivos entrenadores".
13) "No me gusta robarme el trabajo de nadie. Hay personas que son grandes formadores pero no tienen las posibilidades. Tenemos otros chicos que vinieron a trabajar con nosotros como Edilberto "King Kong" Fernández, un mediopesado que peleará el 7 de junio. Lo envió su técnico desde Bell Ville para que trabajara aquí. Ya es profesional y va a hacer su cuarta pelea, en la categoría de 79 kilos y se lo va a ver por TyC Sports".
14) "Yo tengo la suerte gracias a mi gimnasio, donde puedo decir, soy autónomo y podemos trabajar con el boxeador para terminarlo de formar. Cuando me contacta uno, lo primero que le digo es que contacte a su técnico y que me llame para combinar. En el boxeo no existe el derecho de formación, pero uno trata de respetar ese trabajo. También es bueno trabajar con todos los técnicos de Mendoza".
15) "Esa es la manera, porque trabajamos, nos fusionamos y nos juntamos para que los pibes entrenen y que, a veces, son rivales circunstanciales en las competencias, pero nos convocamos por whatsapp y a veces los sábados nos juntamos en distintos gimnasios, a guantear en algún caso o a ser sparring en distintos grupos y zonas".
16) "El 20 de junio me pelea Joel Mafauad en Buenos Aires, defendiendo los titulos latino, porque el lasherino es doble campeón y con rival a designar. Estoy esperando fecha para Juan Carrasco. Ah, me acaban de confirmar que Delfín Arancibia, de 17 años, quedó en la Selección Argentina de categoría pluma.
17) "Le agradezco a Dios porque ha sido muy generoso conmigo por todo lo que me brindó. Me sigue bendiciendo porque puedo vivir del boxeo después del boxeo y gracias al gimnasio".
15) "Con mi esposa Verónica y mis hijos Nico y Brenda, con el gimnasio y los amigos que me ha dado el deporte estoy muy feliz. Llegué a los 50 años y en agosto, creo que el día 2, van a ser 29 años de la olimpíada...llegué a Mendoza el 11 de agosto".
16) "El boxeo ha sido mi escuela, mi secundaria, mi facultad, me dio mundo y la posibilidad de crecer culturalmente. Lo que por ahí no pude lograr estudiando lo pude conseguir viajando Es un privilegio, algo que me dio Dios y la vida..."
17) "Me levanto todos los días tratando de hacer cosas dentro del boxeo, que es lo mío".
18) "Intento generar oportunidades y no quedarme, compartiendo todo con el trabajo en equipo y mirando hacia delante".
19) "Vos, Luis, fuiste parte de un proyecto con Roberto "el ciego" Suarez cuando empecé a pelear... y cuando me tocaba pelear aquí en Mendoza eran los organizadores. Era muy lindo eso".
20) "Lo importante es tener salud y las ganas...seguir teniendo oportunidades y continuar viviendo del boxeo. Disfrutando, compartiendo con amigos, con familia. Ahora no me pude ir porque fue mi cumpleaños, pero unos amigos hicieron una cabalgata para la montaña en San Carlos y llegaron anoche. Siempre ando por los barrios, en bicicleta, con amigos...y el cariño de la gente, porque tengo 50 años y para la gente sigo siendo Pablito...ah, y por último quiero mandarle un saludo para mi amigo Roberto "Rosendo" el ciego Suarez".