Los pacman azules, la frontera que supo regular el modelo Berti
Independiente Rivadavia demostró un modelo de líneas ensambladas frente a Barracas Central, en donde el sector central se convirtió en el termómetro del equipo.
Hay pocos equipos tan trabajados tácticamente como Barracas Central en el fútbol argentino. De hecho, Rubén Darío Insúa reprodujo un modelo exitoso en la cosecha de puntos que logró San Lorenzo de Almagro en la temporada 2023, donde sumó 64 unidades y llegó a las copas internacionales.
Como conductor del "guapo", el entrenador no solamente elevó el promedio del albirrojo, sino que también lo alejó de la cercanía del descenso. Es más, en el inicio del actual Clausura, el también apodado "barraquero" vencía de vencer 1-0 a Racing en Avellaneda.
En síntesis, Independiente Rivadavia le ganó a una formación consolidada en su juego y con un 5-3-2 que ya es un marca registrada en la gestión del "Gallego".
No es un tema menor el que la Lepra haya conseguido una victoria contundente en el sentido pleno del término. Sobre todo, también, por el modo en el que se fue construyendo una performance que estuvo construida sobre los cimientos que habían quedado en pie tras la sorpresiva baja de tensión en el segundo tiempo reciente frente a Newell´s.
Tampoco ha sido fruto de la casualidad: Alfredo Berti trabajó en lo táctico durante toda la semana anterior con un sistema de juego que permitía romper la salida adversaria del local buscando que el balón circulara a lo ancho por toda la línea media y no en función ofensiva sobre las cercanías del área.
El entrenador lo reconoció en la conferencia de Prensa post partido, como también los futbolistas en la zona mixta de atención al periodismo. El tacticismo permitió que la visita ganara en confianza, al punto de que Ezequiel Centurión prácticamente no sufrió ningún tipo de inconvenientes durante el desarrollo del encuentro.
De hecho, tras la suspensión por dos fechas de Mauricio Cardillo -expulsado ante Newell's- el armado del mediocampo leproso representó una joyita de precisión, con posiciones mixtas de hombres que iban rotando conforme estuvieron por detrás o por adelante en la línea de la pelota.
Así, Nicolás Retamar, Franco Amarfil, Tomás Bottari y Thomas Ortega crecieron en solidez a través de triangulaciones cortas y rotando de posición conforme lo pidiera la jugada, dándole a su equipo el equilibrio que necesitaba en la línea media frente a un contrincante que se sintió incómodo al no sostenerse en la posesión del balón.
Tras el primer tiempo de prueba aprobado, en la segunda etapa se ratificó el predominio táctico y los mediocampistas rotaron de posición confundiendo a sus adversarios.
Es más, las dos llegadas al vacío de Retamar estuvieron apoyadas por un sistema que permitía cobertura en la línea central si es que el ocasional volante suelto fracasaba en su intento de aportar en ofensiva. Y demás está decir lo que sucedió, con dos goles convertidos casi en forma idéntica, con un lateral suelto por izquierda y sendos envíos ubicados entre el área chica y el punto penal, que terminaron transformados en dos goles clave por el exFerro en apenas cinco minutos de diferencia.
Lejos de disminuir en eficacia, los mediocampistas visitantes, en modo pacman, ganaron en consistencia y se mantuvieron intercambiando posiciones conforme viniera la jugada, ante la falta de reacción adversaria y el temor a que se acrecentaran las diferencias en juego y en el marcador.
Si bien se partió de un esquema 4-1-3-2, lo cierto es que las rotaciones le dieron elasticidad al mediocampo y lograron el doble efecto de eficacia propia y confusión ajena. Los ingresos de Matías Fernández, Alejo Osella, Mauro Peinipil y Leonel Bucca, en diferentes posiciones, contribuyeron a consolidar la ventaja y el 3-0 de Alex Arce transformó el duelo en una goleada luego de una "masterclass" táctica.