¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Los fierros de luto: murió el "Flaco" Traverso

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Miércoles, junio 05, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Miércoles, junio 05, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Los fierros de luto: murió el "Flaco" Traverso

El piloto falleció esta tarde y el automovilismo llora al ídolo que hizo vibrar multitudes

Redacción
11/05/2024 19:20
El Flaco Traverso fue uno de los grandes ídolos históricos del Turismo Carretera
PUBLICIDAD

Juan María Traverso, apodado "Flaco", nació el 28 de diciembre de 1950 en Ramallo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde su debut en 1971 en Turismo Carretera, Traverso se destacó en el mundo del automovilismo argentino, compitiendo en las categorías más prestigiosas del país hasta su retiro en 2005.

La Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) anunció con profundo pesar el fallecimiento de Juan María Traverso, el ídolo que dejó una huella indeleble en el automovilismo.

A lo largo de su carrera, Traverso conquistó un total de 16 campeonatos y 7 subcampeonatos, consolidándose como una figura emblemática en la historia del deporte motor argentino. Destacó especialmente en Turismo Competición 2000, donde acumuló 7 títulos; en Turismo Carretera, con 6 campeonatos; y en Top Race, donde se adjudicó 3 títulos. Su destreza no se limitó a estas categorías, ya que también compitió en la Clase 3 del Turismo Nacional, el Club Argentino de Pilotos y la Fórmula 2 Codasur.

El "Flaco" fue ampliamente reconocido por su habilidad al volante y su capacidad para dominar diversos tipos de vehículos y competiciones. En el año 2000, su destacada trayectoria fue galardonada con el Premio Konex de Platino, siendo reconocido como el mejor piloto de la década en Argentina.

El 11 de mayo de 2024, Traverso falleció en su ciudad natal de Ramallo, dejando un legado imborrable en el automovilismo. Su partida ha conmovido profundamente al deporte argentino, con admiradores y colegas recordando su legado y las numerosas gestas que lo consagraron como una leyenda del deporte motor.

A pesar del paso del tiempo, la figura de Traverso continúa siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de pilotos, manteniendo viva su memoria en el corazón de aficionados y entusiastas del automovilismo.

El día en que la Virgen de Luján intervino y provocó la rotura del cigüeñal y la explosión del motor

En octubre de 1971, Juan María Traverso, hizo su debut en el Turismo Carretera, marcando el inicio de una carrera legendaria. Su primer triunfo llegó apenas un año después, en la Vuelta de Pergamino. Una anécdota curiosa involucra a su padre, Juan Cruz, quien inicialmente no apoyaba su carrera como piloto. Sin embargo, en su segunda carrera, mientras Traverso rozaba el guardarrail en una curva, su padre, devoto de la Virgen de Luján, sacó su imagen y le pidió que detuviera el auto, lo que provocó la avería del motor y meses de reparaciones costosas.

A lo largo de su trayectoria, Traverso acumuló varias "perlitas" que lo destacaron como una figura única en el automovilismo argentino. En 1973, durante una carrera en el norte del país, recibió una lección de humildad de parte de Oscar Alfredo Gálvez, quien explicó que, aunque él era experto en manejo, cada persona tenía habilidades únicas en diferentes áreas.

La amenza a Gabriel Ponce de León

Un incidente famoso ocurrió en 2004 en Río Cuarto, cuando Traverso amenazó a Gabriel Ponce de León ante las cámaras. Sin embargo, aclaró que nunca llegó a pelear físicamente con nadie y que incluso ahora son amigos y se ríen de aquel momento.

Otra anécdota memorable fue su victoria en General Roca en 1988, donde cruzó la línea de meta con su auto en llamas. Tras este logro, recibió una llamada de Oreste Berta, famoso preparador de autos, quien le felicitó emocionado. Sin embargo, Traverso, conocedor del carácter de Berta, pensó que era una broma debido a la aparente falta de emoción en la voz del legendario mecánico.

A lo largo de 34 años de carrera, Traverso conquistó 16 campeonatos y 7 subcampeonatos en categorías como TC, TC 2000 y Top Race, compitiendo con distintas marcas de automóviles. Aunque tuvo la oportunidad de incursionar en la Fórmula 1, decidió quedarse en Argentina para ayudar a su padre debido a los problemas políticos en el país en ese momento, dejando de lado la posibilidad de cumplir ese sueño.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD