análisis

La Selección aprobó lo que fue a buscar: el patrón de juego estable con la cercanía del recambio

Tras dos victorias frente a Venezuela y Puerto Rico, el cuerpo técnico dirigido por Lionel Scaloni sacó conclusiones con respecto a quienes tuvieron minutos en cancha.

Fabián Galdi

El primer interrogante a despejar es si esta doble fecha FIFA le sirvió a la Selección Argentina o si su valoración es ínfima. 

Le ha servido, sí, para apuntalar el proceso de recambio que viene implementando Lionel Scaloni con vistas a la defensa del título en la próxima Copa del Mundo. 

La "Scaloneta" ya tiene un patrón de juego cuya matriz se terminó de gestar en los últimos amistosos previos a Qatar, cuando aparecieron tres jovencitos como Enzo Fernández, Julián Álvarez y Alexis Mac Allister, nada menos. 

Hoy día, el cuerpo técnico analiza variantes en las cuatro líneas, inclusive la del arquero. 

La base sigue estando sólida y mantiene a Lionel Messi en modo chispazos, sin que todo el armado nazca y termine en él. Leo se siente más rodeado para conectarse en acción de juego cuando considere que deba hacerlo. 

Más allá de un rival experimental, Argentina aprovecha para abrirle espacios a la generación que viene llegando. Y está perfecto que así sea.

Para quienes desembarcaron en Qatar también hubo un proceso previo de ensamble que comenzó en la Copa América 2019, cuando la albiceleste se quedó con el tercer puesto y empezó a recuperar la autoestima perdida tras las performances anteriores, en las cuales hubo resultados negativas en las finales del Mundial 2014 más las Copa América 2015 y 2016.

De a poco, ese plantel se fue acomodando a la idea base de juego que pregonaba su cuerpo técnico, sobre todo en el modo de ensamblar de líneas para que hubiera conexión en cualquier sector de la cancha.

La Selección aprobó lo que fue a buscar: el patrón de juego estable con la cercanía del recambio

La avalancha de logros quedó patentizada en la Copa América 2021, la Finalissima 2022, la Copa del Mundo 2022 y la Copa América 2024, por lo que se valora como muy acertado que, a diez meses del Mundial 2026 ya se esté ensayando con futbolistas que se van acercando al proceso hasta impregnarse del mismo.

De hecho, casos como los de Facundo Cambeses -seis meses atrás era suplente en Racing- más Marco Senesi, Lautaro Rivero, Aníbal Moreno, Nicolás Paz y José Manuel "Flaco" López revela que el método ensayo/error se va cumpliendo como en fases anteriores y enfocado en que el plantel definitivo para el mundial tripartito llegue con la mayor experiencia posible.

En noviembre se perfila una nueva oportunidad para la prueba en la última doble fecha FIFA del año, donde los rivales serán Angola y probablemente Marruecos - si es que no se concreta en India-. Será una nueva oportunidad para ensayar y mantener la tendencia rumbo a la Finalissima 2026 ante España y, luego, la defensa del titulo en la Copa del Mundo.

La "Scaloneta" sigue reinventándose a sí misma. Enhorabuena.

Esta nota habla de: