Gustavo Ferrari: "cualquier deportista sufre dentro o fuera de una cancha"

El destacado profesional visitó los estudios de Radio Jornada (91.9). “Hay muchos deportistas piensan que solos pueden y no necesitan ayuda psicológica. Pero tiene que ver con un tema de personalidad y necesidad. Se hace necesario, que el profesional diagrame el perfil psicodeportivo en lo individual o colectivo” explicó

 “Dentro de la psicología, el deporte es una rama donde la cabeza del deportista puede jugar a favor o en contra. Nuestro trabajo profesional tiene que ver con ayudar a quién practica cualquier disciplina, desde un jugador de fútbol hasta un maratonista o pasando por un corredor de autos." comienza explicando el licenciado en Psicología, Gustavo Ferrari, en el programa “ídolos y Anónimos” que conduce el periodista Jorge Eduardo Barbieri.

"Uno piensa que el deportista, sobre todo los profesionales, no sufren o no tienen complicaciones. Porque hacen la actividad que le gusta, y además recibe muy buenas remuneraciones. Y a pesar de tener una vida acomodada en lo económico, en algunos casos, pero aun así la pasan mal y para eso estamos nosotros. Para brindar un soporte desde lo requieran” soltó el profesional.

https://jornadaonline.com/deporte/en-buen-partido-las-chicas-de-pacifico-cantaron-victoria-ante-banco-nacion-2023987170

“No solamente la presión se hace visible en el fútbol. A mí me tocó atender un cuerpo técnico de rugby que había detectado que un primera línea, que en el momento de la arenga se iba al baño, se recluía. La arenga era muy de ir al frente, de mucho empuje, demasiada motivación. Hicimos un trabajo con el jugador y observamos que había tenido una lesión (en un contrarack) en categorías inferiores. En ese contrarack le había partido la mandíbula. Detectamos que había una reminencia a sus recuerdos. Debimos cambiar la arenga por ejercicios de relajación antes del ingresar a la cancha" comentó.

 

 

"En el fútbol, más en Argentina que hay un nivel elevado de exitismo, y como consumidores e hinchas, la presión puede ser un poco más respecto a otras disciplinas. Pero, en general, todo deportista sufre, es una persona en definitiva" explicó Ferrari.

“Es muy importante saber qué piensa el deportista porque desde la psicología, todo es conducta y lo que la persona se dice, a partir de un pensamiento que es conducta, el cuerpo lo expresa y lo manifiesta. Es válido observar si el deportista va a evaluar el éxito por los resultados o por el proceso” dijo en la señal del Grupo Jornada.

“Hay muchos deportistas piensan que solos pueden y no necesitan ayuda psicológica. Pero tiene que ver con un tema de personalidad y necesidad. Se hace necesario, que el profesional diagrame el perfil psicodeportivo en lo individual o colectivo. Si un cuerpo técnico en cualquier disciplina, logra tener un perfil psicodeportivo puede saber cómo tratar a cada uno de los jugadores. No todos los integrantes de un plantel se los puede tratar de la misma manera. No todos los jugadores se motivan o incentivan bajo las mismas circunstancias" concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de 61320e333e8df10004c419c5

El Tomba tuvo chances, se encontró con el arquero Campisi y empató frente a Unión

Godoy Cruz tuvo grandes chances para abrir el marcador pero el arquero tatengue le ahogó las mismas. En el primer tiempo salió lesionado Pozzo y con este resultado, el equipo mendocino quedó como puntero del Grupo B 

Mercedes Rus admitió querer efectivos bien remunerados en Mendoza

Mercedes Rus admitió querer efectivos bien remunerados en Mendoza

La ministra de Seguridad provincial dijo que están estudiando la situación salarial de los miembros de la Policía local desde donde se vienen elevando quejas respecto a los sueldos considerando la elevada inflación en el país