Fernando Porretta: "Tuvimos vaivenes, nos levantamos y la palabra resiliencia lo fue para Gimnasia tanto como para mí"
El presidente de Gimnasia y Esgrima dejó sus impresiones en su visita a Radio Jornada. Aquí la primera parte de la entrevista realizada en "Ídolos y anónimos".
Aún persisten los ecos de la consagración épica que consiguió Gimnasia y Esgrima en el estadio "Ciudad de Vicente López" y, seguramente, el sentimiento "mensana" proyectará con el paso del tiempo un antes y un después a partir de la concreción del sueño mayor: el ascenso a la Primera División del fútbol argentino tras haberse adjudicado la final en la Primera Nacional frente al Deportivo Madryn.
El gran hacedor de este Lobo que aúlla más que nunca es, sin lugar a dudas, el Ingeniero civil Fernando Porretta, presidente de la institución del Parque, quien fue entrevistado por los periodistas Jorge Barbieri y Oscar Abraham en el programa "Ídolos y anónimos", de Radio Jornada (91.9).
Aquí, el extracto de una conversación que tocó diversas facetas con respecto a lo que ha sido el proceso y que, también, arroja señales en relación a lo que vendrá para la entidad blanquinegra ya en la elite del fútbol nacional.
"Soy de hablar con los hechos y lo estoy haciendo solo con medios mendocinos, ya que tenemos que comunicar más al hincha de Mendoza todo lo que se hizo y, también, lo que se está haciendo", expuso el empresario en su reflexión acerca de cómo se fue construyendo este camino que desembocó en la cristalización del máximo anhelo de los simpatizantes gimnasistas.
LA RESILIENCIA DEL LOBO COMO CONSIGNA
El significado de la palabra resiliencia encaja con justeza en todo lo que significó la reconstrucción tras la caída del año pasado en el duelo ante San Martín de San Juan.
Gimnasia se reinventó a sí mismo y reconstruyó su identidad con vistas a encarar la temporada tras un objetivo único, el cual logró luego de una campaña sumamente positiva en la fase regular.
"Los que vivimos eso nos pone la piel de gallina. Era un momento difícil y fuimos por ese gran sueño y con un proyecto atrás. Tuvimos vaivenes y nos levantamos. Esa palabra resiliencia lo fue tanto para Gimnasia como para mí", destacó.
EN MARCHA Y EN BÚSQUEDA CONSTANTE
"En los últimos diez, once años se ha trabajado a conciencia y muy bien, sobre todo en la elección de jugadores. Costó un poco Ortegoza, también llegó Solari y así sucesivamente fuimos creciendo, buscando un equipo de trabajo con scouting de abajo hacia arriba y desde inferiores. A veces me dijeron ¿por qué de las inferiores sacamos a Nico, nada más? Y esto era así porque la competitividad era baja. Ahora vamos a jugar contra Boca, River... y ahí sí va a haber otro roce en las inferiores".
LAS INCORPORACIONES DEFINITIVAS
"Nicolás Ferreyra está en los planes de Milito, pero lo tenemos como una de las tres opciones de compra junto a Saavedra y Lencioni, de quienes tenemos el 50% de sus opciones - 500.000 dólares la mitad de Lencioni y 350.000 dólares la mitad de Saavedra-. Respecto de Ferreyra se tiene el 100% de la opción. La idea es tener un equipo joven pero con madurez".
¿Y EL CUERPO TÉCNICO?
"Ayer estuve con el representante de Ariel Broggi, quien le preguntó qué queríamos nosotros. Lo que haremos será esperar el feedback de él y trabajar en cómo nos ponemos de acuerdo. Queremos mantener la base".
EL APORTE DE BROGGI
"Broggi le hizo bien al equipo y supo leer la fortaleza del rival a enfrentar y ahí todo cambió positivamente en la parte táctica que mostraba Gimnasia. Se demostró contra Gimnasia de Jujuy cuando puso de líbero a Muñoz. Ellos con dos nueve y nosotros con Imanol y Mondino; además Muñoz para la segunda pelota. En el último partido lo puso también a Mati y venía jugando Barboza. Ariel le llegaba al jugador y así se fue mejorando la competencia interna".
EL TRABAJO DE MEDRÁN
"No hay que desmerecer el trabajo de Medrán. Sentía que teníamos más equipo de lo que se veía. Quizás él no veía tanto el recambio. Fue un momento duro. Me quedé solo y a nadie le dije nada. Llamé al tesorero para que hablara con él, pero la decisión ya la tenpia tomada. "Lechuga", Ezequiel y Broggi fueron parte de este proceso y cada uno dejó algo para que Gimnasia llegara a Primera, pero Ariel fue el más flexible en cuanto a lo táctico".
Fin de la primera parte.
LA SEGUNDA PARTE
LA LOCALÍA, UN TEMA CLAVE
"Firmamos un convenio con Federico Chiapetta y me dijo que estaba dispuesto "el Malvinas" para que jugáramos nosotros y que podíamos hacer de local todos los partidos porque estamos corriendo la cancha 30 metros hacia atrás...pero nosotros queremos jugar de local en Gimnasia. Más allá de las obras que se están haciendo son 18/19 partidos de los cuales 8/9 son de local. Y ahí iremos si jugamos uno o dos en el Malvinas. Lo vamos a decidir, pero yo quiero los puntos más allá de la recaudación. La localía es muy importante y no la dejaría".
CONSTRUYENDO EN GIMNASIA
"Tenemos que mejorar los estadios y correr la cancha para que tengamos más espacios sobre Lencinas y remodelar. La iluminación la cambiamos a led...vamos a seguir construyendo pero jugando en Gimnasia. Ahora se vendrá una campaña fuerte en 15 días con una cena en la cancha, al aire libre, y que será el 31 de octubre. Que vengan los jugadores y el cuerpo técnico, también. Ya estarán en venta las tarjetas para que la familia pueda festejar".
PRIORIDAD: LA PERMANENCIA
"Al jugar en "el Víctor" necesitamos sumar puntos porque queremos permanecer. Al club le ha costado 41 años porque nunca había jugado en Primera salvo en los viejos Nacionales del '70 al '84. No quiero que nos pase lo del 2014 cuando ascendimos en dos categorías pero a los ocho meses descendimos, porque quizás no estábamos preparados. Ahora que ascendimos lo que se necesita es asegurar la permanencia".
LO QUE VENDRÁ EN 2026
"La ventana del mercado de pases va a tratar de ser la misma en Primera y en Primera Nacional. Está bueno que sea asi. El sorteo sería el 18 de noviembre. Podría ser 18 partidos más un clásico o también está la posibilidad de jugar ida y vuelta. ¿Un clásico en el Malvinas con ambos públicos? Hay que ver cómo queda. La temporada podría arrancar el 25 o el 26 de enero y hay que armar un equipo para esas fechas".
LAS INCORPORACIONES
"Necesitamos entre 12 y 14 refuerzos y que, del plantel actual, se quede la misma cantidad. A muchos se les vence el contrato y otros lo tienen vigente. Por ejemplo, Rigamonti estaba libre y firmamos por un año, Petruchi tiene contrato por dos años más. Veremos cuántos jugadores son del perfil que busca Gimnasia y ahí avanzaremos con el cuerpo técnico".
Necesitamos entre 12 y 14 incorporaciones y que del plantel actual se quede la misma cantidad".