El momento clave en que Gimnasia debe ser más "mensana" que nunca y como lo indica su histórico apodo
Los dos reveses consecutivos obran como un alerta en el presente y futuro inmediato del Lobo. El sprint final lo sigue encontrando primero en la zona, pero con un margen más estrecho de puntos sobre sus rivales directos.
Las dos recientes salidas provocaron un momento propicio para que se tome un punto de inflexión en la campaña, muy positiva por cierto, que está realizando Gimnasia y Esgrima en la búsqueda de su ascenso a la primera división del fútbol argentino.
A las sendas derrotas por 1-0 frente a Central Norte y Deportivo Morón, respectivamente, cabe interpretarlas como hechos propios de un deporte de tanta complejidad como lo es el fútbol, pero tampoco debe caerse en un análisis desesperanzador: el Lobo no fue superado en el juego, aunque sí en el resultado.
Esto implica que las cualidades están intactas en este proceso que ya lleva 28 fechas y que ahora ingresa en el tramo del sprint definitivo. Nada está perdido, sino todo lo contrario: la posibilidad de recuperarse sigue vigente alrededor de una consigna: el "mensana" continúa dependiendo de sí mismo.
Precisamente el apodo legendario que distingue a esta entidad centenaria es el que se aplica perfectamente a este momento de incertidumbre y zozobra: "mente sana en cuerpo sano"; ergo, parar la pelota, respirar hondo y salir a flote.
Es una cuestión psicológica que tampoco puede dejarse de lado, ya que en todos los estamentos de la vida gimnasista - futbolistas, cuerpo técnico, dirigencia e hinchas - el plantearse cómo superar este momento tenso se encuentra puertas adentro, lo cual es valorable por partida doble.
Los hoy dirigidos por Ariel Broggi no han llegado a la posición que ocupan por casualidad. Tras el sinsabor de la final perdida el año pasado, el Lobo se fue reconstruyendo a sí mismo aún tras la diáspora de varios referentes desligados antes del inicio de la temporada actual.
Ahora es el justo punto medio para recuperar la autoestima y darse cuenta de que nada está perdido. Ese patrón psicológico hoy debe situarse en el centro de la escena para ordenar las piezas en el tablero, desechar lo nocivo y retroalimentar su sueño máximo, al que sigue teniendo al alcance de la mano.
Inclusive, ya podrá contar con elementos clave en la estructura futbolística, ya que Matías Muñoz, Ismael Cortéz y Fermín Antonini estarán en condiciones de jugar frente a Nueva Chicago, el lunes próximo en el estadio "República de Mataderos".
Más allá de la visita al "verdinegro", lo cierto es que la final anticipada ante Gimnasia de Jujuy será el rubycon blanquinegro, con el aliciente de que se jugará en casa.
La presión que se genera desde el punto de vista psicológico debe disminuir para fortalecer la mentalidad fuerte en dirección hacia el objetivo único.
"Mensana in corpore sano", más que nunca.