Corte Interamericana

El caso del abusador sexual Claudio Famar llega a los tribunales internacionales

El jugador de hockey sobre patines de Mendoza admitió los cargos de seis abusos sexuales a menores en el club donde era profesor a mediados de 2024, y ahora un séptimo caso será llevado ante la Corte de Derechos Humanos.

El emblemático caso del jugador de Hockey sobre Patines de Godoy Cruz Antonio Tomba sigue siendo noticias luego de que el año pasadoClaudio Famar accediera al beneficio de un juicio abreviado donde fue condenado a ocho años de prisión por el abuso sexual de seis menores donde él era el profesor del semillero de la entidad deportiva.

En su momento, un séptimo caso fue desestimad por la Justicia local luego de que la carátula fuera también por abuso sexual aunque con el tiempo se la cambió con el agregado de "con acceso carnal". El beneficio de la Justicia por ese entonces había considerado la primera figura por la que hoy purga condena pero el cambio posterior ahora elevaría esa pena a un mínimo de 12 años.

El abogado querellante Sergio Salinas, quien también es director para América Latina del Ending Clergy Abuse (ECA), adelantó que ahora lo llevará como caso testigo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De hecho, en los próximos días se realizará una disertación internacional llamada "Sin Plazo para la Verdad" donde se abordará la imprescriptibilidad de los casos de abuso sexual infantiles.

Famar estaba detenido desde junio de 2023, luego que fuera apuntado por varias madres que lo denunciaron ante la justicia por abuso sexual. Por ello quedó imputado y alojado en la penitenciaría, aunque en enero de 2024 obtuvo el beneficio del arresto domiciliario.

Cuando los expedientes estaban listos para ser ventilados en un juicio oral, Claudio Famar decidió admitir todos los hechos de abuso sexual y llegó a un acuerdo con el fiscal de Delitos Sexuales Gonzalo Marzal, en conjunto con los abogados de las víctimas (Sergio Salinas, Lucas Lecour y Francisco Machuca).

De esta forma, el profesor de hockey sobre patines fue condenado a 8 años de prisión por todas las causas de abuso sexual y además se le revocó el beneficio domiciliario, por lo que fue trasladado directamente a la penitenciaría, tal como ordenó el juez Carlos Torres. El magistrado también ofició al Gobierno provincial y a la Asociación Mendocina de Patín sobre el contenido de la sentencia.

Esta nota habla de: