análisis

Selección Argentina: bienvenidos a la era pre "post Messi", que ya llegó

VIDEOS. Leo ya está anticipando su retiro y solamente él decidirá que querrá hacer para el Mundial 2026. Mientras, Scaloni va preparando variantes con vistas a la defensa del título logrado en Qatar.

Fabián Galdi

La Selección Argentina es una marca registrada en el fútbol como potencia mundial desde hace ya un siglo. Ha tenido vaivenes que la han hecho oscilar entre posiciones de privilegio, medianías y también fracasos estentóreos. Lo cierto es que ya en 1924 disputó la final por la medalla dorada en los juegos olímpicos de Paris y, aunque cayó ante Uruguay, dejó sus cartas credenciales a nivel internacional y eso la ha mantenido en un "top five" a lo largo de la historia.

Hoy día, con tres estrellas obtenidas producto de las copas mundiales 1978, 1986 y 2022, la albiceleste atraviesa otro pico de plenitud que comenzó con la obtención de la Copa América 2021, siguió en 2022 con la "Finalissima" y el Mundial de Qatar, se prolongó en la Copa América 2024 y ahora se potencia con el primer puesto en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Si, además, dos figuras futbolísticas de dimensión extraordinaria como Diego Maradona y Lionel Messi se hallan en el podio de los tres mejores de todos los tiempos, sumando a Pelé, ya no hay discusión alguna respecto del porqué el fútbol argentino mantiene una tan alta consideración a nivel ecuménico.

LA ERA POST MESSI

El interrogante máximo se abre de cara a la "era post Messi". El almanaque no miente y Leo es el primero que lo asume. Un ejemplo fue el de anoche en el "Más Monumental": dosificando la energía física y sabedor de cuáles son sus límites en esta etapa de su carrera, el capitán y símbolo del seleccionado nacional marcó dos goles y casi hace un tercero, no convalidado por fuera de juego previo. A los 38 años es el máximo goleador de la eliminatoria sudamericana y esto destaca su nivel permanente de alta competitividad.

De todas maneras, el Diez es quien mejor se conoce a sí mismo. Si días atrás anunció que el de ayer iba a ser su último partido oficial en la Argentina con la albiceleste, supo por qué lo hacía. Inclusive, anoche dejó otra pista de lectura inequívoca al responderle a la prensa que aún no sabía si iba a jugar la Copa del Mundo del año próximo en suelo norteamericano.

Ante este panorama, nadie mejor que Lionel Scaloni para interpretar qué es lo que puede suceder con el máximo símbolo a escala planetaria en relación a lo que vendrá al momento de afrontar la defensa del título conseguido en el "Lusail Stadium" qatarí.

De hecho, haberle dado la titularidad y confianza plena a Franco Mastantuono fue interpretado como el avance del heredero al trono que empieza a dejar el símbolo más importante de "la Scaloneta".

Messi no viajará a Ecuador para el último partido de la competencia Conmebol, que se jugará el próximo 9 de septiembre en Guayaquil. Toda una decisión personal que abona más la idea de que el ciclo que le queda con la camiseta argentina tiene cuenta regresiva.

Cuando a mediados del año que viene promedie el Mundial 2026, Leo cumplirá 39 años el 24 de junio y únicamente él sabrá en qué estado estará en ese momento. El sentimiento popular marca que se querrá verlo en cancha y los minutos que Scaloni decida darle. Claro, siempre y cuando el mejor jugador de su época y quizás de la historia haya aceptado disputar su sexta Copa del Mundo consecutiva.

La era post Messi ya empezó y la despedida del crack será distribuida en amistosos, la "Finalissima" ante España - prevista para marzo del año que viene - y, ojalá, la defensa del título que el campeón vigente tendrá que afrontar en el Mundial tripartito.

Mientras, la Selección Argentina seguirá reinventándose a si misma.

Enhorabuena.

Esta nota habla de: